LIGERO REPUNTE EN LOS PLANES DE CONTRATACIÓN
Habrá más empleo pero... moderación en las expectativas 2016
Alguien podrá afirmar que es moderado y no eufórico pero... comparado con lo que depara Brasil en el mismo trabajo, se asemeja a la gloria esta Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup para el 1er. trimestre de 2016: +8% en el caso de la Argentina, lo que representa un aumento de 2% con respecto al trimestre anterior y de 5% con respecto al mismo trimestre de 2015. Entre los sectores económicos analizados, las intenciones de contratación más sólidas se registran en Construcción (+22%), Administración Pública & Educación (+12%) y Servicios (+12%). En tanto, los sectores de Agricultura & Pesca (-3%) y Finanzas, Seguros & Bienes Raíces (-1%) reportan las expectativas menos optimistas. A nivel regional, la Expectativa más positiva es reportada una vez más por los empleadores del NOA (Noroeste) con un +15%; mientras que Patagonia exhibe las expectativas más modestas (0%).
09 de diciembre de 2015 - 17:42
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). – La Encuesta de Expectativas de Empleo Global de ManpowerGroup revela que, para el 1er. trimestre de 2016, los empleadores de Argentina reportan una Expectativa Neta de Empleo de +8%. De acuerdo a los 800 empleadores encuestados, las intenciones de contratación aumentan dos puntos con respecto al trimestre pasado y cinco puntos con respecto al mismo trimestre del año anterior.
La Expectativa Neta de Empleo (ENE) se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones, restándole a éste el porcentaje que espera una disminución del empleo en su nómina para el próximo trimestre.
“Las expectativas de empleo están comenzando a ser ligeramente más positivas que en los trimestres anteriores. Por primera vez en varios periodos, el porcentaje de compañías que anticipan que no harán cambios en sus planteles está por debajo del 80%, ubicándose en 74%; teniendo un leve impacto en el porcentaje de empresas que planean aumentar sus dotaciones”, explicó Alfredo Fagalde, Director General de ManpowerGroup Argentina.
Comparaciones por sector
Los empleadores esperan un incremento de los niveles de contratación en seis de los nueve sectores durante el 1er. trimestre de 2016. Las proyecciones más altas se reportan en Construcción con una Expectativa Neta de +22%. También se espera un crecimiento sostenido en Administración Pública & Educación y Servicios, ambos con una Expectativa Neta de +12%. Por su parte, las previsiones para Comercio Mayorista & Minorista se ubican en +8%. Se espera que dos sectores reduzcan sus planteles, el más notorio es Agricultura & Pesca con expectativas de -3%.
En la comparación con el trimestre anterior, las expectativas de contratación se debilitan en 6 de los 9 sectores. Los empleadores de Agricultura & Pesca reportan una caída de 4 puntos porcentuales mientras que las expectativas son 2 puntos más débiles en Manufacturas, Minería* y Administración Pública & Educación. Paralelamente las intenciones de contratación mejoran en 3 sectores incluyendo Construcción y Comercio Mayorista & Minorista donde los empleadores reportan aumentos de 11 y 5 puntos porcentuales, respectivamente.
En la comparación interanual, empleadores en 5 de los 9 sectores reportan expectativas de contratación más fuertes. Un aumento considerable de 19 puntos se reporta en Construcción mientras que las intenciones son 10 y 8 puntos más fuertes en Comercio Mayorista & Minorista y en Transportes & Servicios Públicos, respectivamente. Sin embargo los planes de contratación también se debilitan en cuatro sectores. Para Finanzas, Seguros & Bienes Raíces se prevé una disminución de 10 puntos porcentuales mientras que Agricultura & Pesca reporta un decrecimiento de 8.
Comparaciones Regionales
Los empleadores en 5 de las 6 regiones esperan aumentar sus planteles durante los próximos 3 meses. Las expectativas más fuertes se reportan en NOA (Noroeste), donde los empleadores reportan una Expectativa Neta de +15%. En NEA (Noreste) los empleadores también prevén incrementos en sus dotaciones con un +14%, mientras que en Cuyo y AMBA las expectativas son de +11% y +9%, respectivamente. Por su parte, los empleadores de Patagonia tienen las intenciones de contratación más débiles con 0%.
Cuando se compra con el 4to. trimestre de 2015, las expectativas se fortalecen en 4 de las 6 regiones. Los empleadores de NEA reportan la mejoría más notable con once puntos porcentuales, mientras que en Cuyo las intenciones crecen cuatro puntos. Sin embargo, los empleadores de Patagonia reportan un declive de 6%.
En la comparación interanual, las expectativas se fortalecen en 5 de las 6 regiones. Mejoras considerables de 18 y 13 puntos porcentuales se reportan en NEA y Cuyo, respectivamente. Mientras tanto en NOA los empleadores esperan un incremento de 9%, mientras que la expectativa para AMBA es 6 puntos más fuerte. Por su parte, las expectativas son 7 puntos porcentuales más débiles en Patagonia.
A nivel regional, en América se reportan expectativas positivas en 9 de los 10 países relevados. Las intenciones de contratación se fortalecen en 5 países y declinan en 4 cuando se compara con el último trimestre de 2015. En la comparación interanual, los empleadores en 5 países reportan expectativas positivas y en los otros 5 son negativas. Por 3er. trimestre consecutivo los empleadores en USA detentan las expectativas más optimistas y por el 4to. trimestre seguido Brasil tiene las intenciones de contratación más débiles.
Los empleadores de 39 de los 42 países que participan de este estudio a nivel global tienen intenciones de aumentar sus dotaciones en el 1er. trimestre de 2016. Sin embargo la encuesta no revela demasiadas tendencias que indiquen que vayan a ocurrir cambios significativos en una dirección u otra. Las oportunidades para quienes buscan empleo son bastante similares a las que se esperaban para el último tramo de 2015. En líneas generales los empleadores mantendrán sus planteles o los aumentarán modestamente mientas esperan señales más definitivas por parte del mercado.