CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El partido de ultraderecha Frente Nacional logró una victoria histórica en Francia, liderando la votación en la primera ronda de las elecciones regionales, un resultado que podría redefinir el mapa político para los comicios presidenciales de 2017.
LA ULTRADERECHA FRANCESA SE CONSOLIDÓ EN COMICIOS REGIONALES
Marine Le Pen dio otro paso hacia el poder
Marine Le Pen ha llevado este domingo 06/12 al Frente Nacional, el partido ultraderechista francés, a los niveles más altos de su historia. La formación ha acaparado en la 1ra. vuelta de las elecciones regionales alrededor del 30% de los sufragios, por encima de Los Republicanos del exjefe del Estado, Nicolas Sarkozy, y de los socialistas del actual presidente François Hollande. Es un nivel nunca alcanzado hasta ahora por la ultraderecha, que confirma el éxito de la estrategia de la presidenta del partido de ?desdiabolizar? a una formación que gana adeptos entre las clases populares.
07 de diciembre de 2015 - 00:00
La agrupación de Marine Le Pen, impulsada por el temor tras los ataques de militantes islamistas de noviembre en París que dejaron 130 muertos, el alto desempleo y las dudas respecto a las políticas de inmigración, obtuvo el 29,4% de los votos a nivel nacional, dijo el Ministerio del Interior, con más del 85% de los votos contabilizados.
Esta es la votación más alta que ha recibido el partido que se opone a la inmigración y a la Unión Europea, que ganó en 6 de las 13 regiones del país.
La hija del fundador del Frente Nacional ha consolidado al partido ultranacionalista y antiinmigración como el partido N°1 de Francia. Marine Le Pen ha logrado para el FN un avance espectacular desde que tomó las riendas en 2011. El electorado ha premiado sin paliativos su estrategia. Lo hizo ya en las europeas de 2014 y repitió triunfo en marzo en las departamentales. Con estas elecciones, apenas 3 semanas después de los peores atentados perpetrados en Francia, con 130 muertos, logra una aceleración inédita.
"Es un resultado histórico, extraordinario", dijo la legisladora Marion Marechal-Le Pen a la cadena TF1 de televisión. "El viejo sistema murió esta noche".
Marechal-Le Pen, nieta del fundador del partido, Jean-Marie Le Pen, lideró la votación en la zona sureste de Francia con un 42% de los votos, el doble de la votación que su abuelo obtuvo allí en el 2010. La 2da. vuelta se realizará el 13/12.
Estos resultados podrían cambiar el panorama político francés, convirtiendo la política local en una carrera a 3 bandas hacia las elecciones presidenciales del 2017, después de décadas de dominación del bipartidismo formado por socialistas y conservadores.
El partido conservador Les Republicains del ex presidente Nicolas Sarkozy y sus aliados se aseguraron el 2do. lugar en la votación nacional con poco menos del 27%. Los socialistas del mandatario Francois Hollande quedaron terceros con un 22,7%, según un recuento provisional de los votos.
Los conservadores se impusieron en 4 regiones, incluyendo París, y los socialistas en 3.
Marine Le Pen tiene al alcance de la mano la presidencia de la región, Norte-Paso de Calais-Picardía. En esta 1ra. vuelta, ella ha obtenido el 41,65% de los sufragios. Sin embargo, Marine ha sido breve y sobria en su primera declaración: “El pueblo se ha expresado. Francia vuelve a levantar la cabeza”, ha dicho. Y ha llamado a todos sus “compatriotas a votarle en el balotaje.
Su principal rival en la región, Xavier Bertrand, de Los Republicanos, pidió a la izquierda unirse a su candidatura y derrotar a Marine Le Pen. “El FN conduciría a la región a la angustia y el declive”, advirtió. El presidente del partido, Nicolas Sarkozy, ha insistido en que Los Republicanos no retirarán ni fusionarán sus listas para el balotaje. Deberán ser los socialistas los que voten a sus candidatos para frenar al Frente Nacional.
El Partido Socialista ha reaccionado anunciando la retirada de sus candidatos en las 2 regiones donde el FN ha barrido: Norte Paso de Calais-Picardía y Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA), donde Marion Maréchal-Le Pen ha obtenido el 42,87% de los votos (con el 64% escrutado).
El Partido Socialista es, como pronosticaban todos los sondeos, el gran perdedor de estas elecciones. El partido, con sus aliados, gobernaba hasta ahora en 21 de las 22 regiones metropolitanas. Con el nuevo mapa, diseñado el año pasado, apenas conservará dos, quizá tres de las 13 nuevas regiones.
Y el centroderecha ha obtenido una relativa derrota en estas elecciones, incapaz de capitalizar el hundimiento de los socialistas y de comerle terreno a la ultraderecha. Ha sido el partido más votado en solo cuatro de las 13 regiones en liza.
Las elecciones regionales le otorgan al Frente Nacional una plataforma inédita para seguir avanzando en Francia. Las regiones francesas disponen de competencias muy limitadas: en sus manos está la gestión no docente de los liceos, la organización de los transportes públicos, el apoyo a las pymes y las políticas medioambientales.
Institucionalmente, sin embargo, es un paso decisivo y sus presupuestos son considerables: el gobierno de Norte-Paso de Calais-Picardía que podría presidir Marine Le Pen maneja 3.300 millones de euros anuales. El ejecutivo de Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA), donde puede ganar Marion Marechal Le Pen, maneja 2.100 millones.
El Frente Nacional dispondrá de año y medio para mostrarse como un partido de gobierno capaz de gestionar instituciones de mayor peso hasta las próximas elecciones presidenciales de mayo de 2017.