RETOCANDO

Masiva manipulación genética para producir alimentos en China y USA

China comenzó la construcción de un laboratorio que se dedicará exclusivamente a la clonación de ganado para la producción de alimentos. Este jueves USA aprobó el uso de salmones modificados geneticamente para el consumo humano. Las grandes potencias trabajan para mejorar la producción de su propia comida, lo que en un futuro replantearía la posición de los productores mundiales de alimentos.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - La necesidad de producir alimentos a gran escala y con mayor celeridad ha hecho que la manipulación genética de plantas y animales se vuelva una práctica habitual para las grandes potencias. Los casos de China y USa resultan paradigmáticos en ese esquema productivo: China por un lado está clonando masivamente ganado vacuno mientras que USA acaba de aprobar la modificación genética de salmones para consumo humano.
 
Científicos chinos han firmado un acuerdo para establecer un centro comercial de clonación de animales en la ciudad portuaria septentrional china de Tianjin, acercando un poco más la polémica ciencia a la aceptación pública. 
 
La planta en el Área de Desarrollo Económico y Tecnológico (TEDA, por sus siglas en inglés) de Tianjin, clonará animales, incluidos perros antidroga y mascota, ganado vacuno y caballos de carreras. Su edificio principal ya está en construcción y está previsto que se ponga en uso en el primer semestre de 2016, informaron hoy lunes las fuentes. 
 
Sinica, una filial del Grupo Boyalife, que se centra en células madre y medicina regenerativa, firmó el acuerdo con TEDA el viernes. 
 
Con una inversión de 200 millones de yuanes (US$ 31 millones), el centro será conjuntamente construido por Sinica, el Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Peking, la Academia Internacional de Biomedicina de Tianjin y la Fundación de Investigación Biotecnológica Sooam de la República de Corea. 
 
Producirá 100.000 embriones de cabezas de ganado al año en la fase inicial, incrementando la cifra a un millón en el futuro, dijo Xu Xiaochun, presidente del consejo directivo del Grupo Boyalife, con sede en la ciudad de Wuxi, de provincia oriental china de Jiangsu. 
 
Los científicos han clonado ratones, vacas y otros animales desde que la primera oveja clonada, Dolly, naciera el 5 de julio de 1996 en el Reino Unido. 
 
Desde el año 2000, los científicos chinos han clonado ovejas, vacas y cerdos. 
 
La primera empresa de clonación comercial de China se creó en septiembre de 2014 en la oriental provincia de Shandong con el nacimiento de tres cachorros de pura sangre de mastín tibetano. La firma es una empresa mixta entre Boyalife y Sooam.
 
Por otra parte, en el mismo marco de manipulación genética para la producción de alimentos, los reguladores estadounidenses aprobaron este jueves por primera vez un salmón genéticamente modificado para el consumo humano. 
 
La decisión del gobierno de Barack Obama tardó más de cinco años ante los temores de los consumidores sobre los alimentos modificados genéticamente. Pero la Administración de Medicinas y Alimentos (FDA por su sigla en inglés) dijo que ese pescado puede ser consumido sin peligro. 
 
"La FDA ha analizado y evaluado minuciosamente los datos y la información entregados por AquaBounty Technologies en relación con el salmón AquAdvantage, y determinó que han satisfecho los requisitos reglamentarios para su aprobación, incluyendo que los alimentos derivados de este pescado son seguro para su consumo", afirmó la doctora Bernadette Dunham, directora del centro de medicina veterinaria de la FDA. 
 
Los críticos temen que ese salmón, que alcanza el tamaño comercial más rápido que el animal de granja no diseñado genéticamente, cause alergias a los humanos y diezme la población natural de salmones si se escapa y se reproduce. Otros dicen que modificar animales genéticamente es un problema ético. 
 
Sin embargo, "la FDA determinó que los alimentos derivados del salmón AquAdvantage son tan seguros para su consumo y tan nutritivos como los derivados de otros salmones del Atlántico no diseñados genéticamente, y que no existen diferencias biológicamente importantes en el contenido nutricional del salmón AquAdvantage en comparación con el de otros salmones del Atlántico de granja", detalló la agencia en un comunicado. 
 
Este salmón tiene añadida una hormona de crecimiento del salmón Chinook del Pacífico que le permite producir la hormona de crecimiento todo el año. Los ingenieros lograron mantener la hormona activa añadiendo el gen del pez zoarces americanus que es similar a las anguilas. Ese gen se comporta como "interruptor de encendido" para la hormona. 
 
El salmón del Atlántico común produce la hormona solo una parte del año. 
 
La FDA dijo, además, que es improbable que el salmón modificado cause daños en el océano. El pez sería hembra y estéril, aunque un mínimo porcentaje pudiera quizás reproducirse. La compañía ha dicho que el potencial de escape es muy pequeño.

Dejá tu comentario