CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). “Nos complace sumarnos al programa de financiamiento para el comercio de Corporación Financiera Internacional (IFC, por su sigla en inglés) y esperamos que este acuerdo represente el primer paso hacia una relación de muchos años con IFC”, declaró Agustín Mariani, gerente de Banca Transaccional Global de Santander Río. “Esta alianza nos ayudará a ampliar nuestro acceso a las líneas de financiamiento comercial de la banca internacional, lo que nos permitirá continuar apoyando el crecimiento del comercio internacional en Argentina”, agregó.
BANCO SANTANDER
Programa Global junto a la CFI y Memoria de Sustentabilidad
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por su sigla en inglés), organismo que integra el Grupo Banco Mundial, anunció que Banco Santander Río ha adherido a su Programa Global de Financiamiento para el Comercio con el objeto de ampliar el acceso al financiamiento para el comercio internacional de las empresas que operan en sectores vinculados a la exportación y la importación. En tanto, la entidad financiera elabora, por 13er. año consecutivo, para informar sobre las acciones de sustentabilidad que desarrolla. Está certificado bajo lineamientos de la Iniciativa de Reporte Global (GRI), en el nivel 4 esencial. Importante: Santander, a través de su área Santander Universidades, invierte cada año más de 24 millones de euros en proyectos de investigación e innovación tecnológica y se ha convertido en la primera firma privada del mundo en inversión en Educación Superior, con una aportación de 146 millones de euros sólo en 2014 a las 1.200 universidades de todo el mundo con las que mantiene acuerdos de colaboración.
02 de diciembre de 2015 - 17:24
“Trabajar con instituciones financieras como Santander Río tiene una enorme importancia para la estrategia de IFC orientada a apoyar el crecimiento del sector privado en Argentina. IFC apuesta a esta asociación con Santander Río para ayudar a que la entidad atienda a sectores críticos de la economía del país”, manifestó Paulo de Bolle, gerente del Grupo de Instituciones Financieras de IFC para América Latina y el Caribe.
El Programa Global de Financiamiento para el Comercio de IFC presta apoyo a los mercados emergentes brindando garantías totales o parciales a transacciones comerciales individuales. Prácticamente el 75% de los flujos comerciales en América Latina y el Caribe han beneficiado a pequeñas y medianas empresas locales y más del 45% han respaldado flujos comerciales entre países emergentes, con lo que se refuerza la meta de IFC de ser un organismo facilitador de la inversión sur-sur.
Memoria de sostenibilidad
Santander Río presenta su 13ra. Memoria de Sostenibilidad que resume la estrategia de sustentabilidad del Banco durante el año 2014. El documento detalla las políticas que el Banco desarrolla para con sus empleados, clientes, proveedores y las comunidades en las que opera.
Enrique Cristofani, presidente de Santander Río, destaca en la publicación: “Los ejes sencillo, personal y justo que nos proponemos como empresa responden a la necesidad de ser un banco digital, más simple de operar; cercano –tanto por sus personas como por sus canales de contacto- y, por sobre todas las cosas, comprometido con sus clientes, sus profesionales, sus accionistas y la comunidad. Para lograrlo, seguimos profundizando la transformación y expansión de nuestra red de sucursales y continuamos con nuestro modelo de inclusión financiera, que nos permitió acercarnos a 150.000 personas e impulsar oportunidades de crecimiento y desarrollo económico y social de distintas comunidades. Ya son cinco las sucursales abiertas en zonas de baja bancarización como La Juanita (La Matanza), Castelar Sur (Morón), Barrio Santa María (San Miguel), Cayastá y Sanford (Santa Fe)”.
Durante el año 2014, Santander Río ha destinado $ 43 millones a iniciativas culturales en el marco de la Ley de Mecenazgo, y $ 24,8 millones adicionales en inversiones a la comunidad, motorizando proyectos orientados al desarrollo económico, social y cultural del país, entre los que se destacan:
• Educación: Santander Río renovó su compromiso con la educación superior, profundizando y fortaleciendo nuestros convenios y acuerdos con más de 80 universidades argentinas, públicas y privadas. Durante 2014 continuamos con los programas de becas y premios para estudiantes destacados, entre ellos las Becas Iberoamérica, Becas EFE y Becas para PyMEs, como así también los Premios al Mérito Académico, Jóvenes Emprendedores y al Mejor Egresado. En cuanto a la educación inicial, el banco otorga becas escolares y contribuye con el programa Luces para Aprender (http://lucesparaaprender.org).
• Inclusión financiera: Durante el año pasado, redoblamos esfuerzos para ampliar la red de sucursales a zonas no bancarizadas, para que puedan crecer las comunidades más vulnerables. Actualmente, el Banco cuenta con 5 sucursales que acercan sus productos a 150 mil personas que no disponían de una entidad financiera cerca. Con productos y servicios diseñados especialmente para dichas localidades, Santander Río impulsa propuestas integrales para agregar valor y potenciar el desarrollo de las comunidades: tarjetas de crédito con mínimos requisitos, microcréditos ($ 4,7 millones otorgados), cajas de ahorro sin cargo por 12 meses, adelantos en efectivo, etc. Asimismo, en las escuelas públicas de las zonas de inclusión, desarrollamos los programas educativos Construyamos Nuestros Sueños y los Rincones de Lectura, que llevamos adelante junto a la Fundación Leer.
[ pagebreak ]
• Inversión social y voluntariado corporativo: La estrategia de sostenibilidad atraviesa toda la estructura del Banco y nuestro equipo es parte de ella. Todos los integrantes están invitados a participar, voluntariamente y dentro del horario de trabajo, de los proyectos solidarios que el banco promueve junto con otras organizaciones de la sociedad civil. Entre ellos, se pueden destacar las Maratones de Lectura, el Centro Educativo Santander Río, la construcción de viviendas con la organización TECHO y las acciones con la Fundación Sí.
• Medio ambiente: En Santander Río ponemos en marcha diversas acciones orientadas a reducir al mínimo el impacto medioambiental directo e indirecto de nuestras operaciones: contamos con instalaciones ecológicas y desarrollamos programas que racionalizan el uso de los recursos naturales, especialmente de los no renovables. Además de adherir a los Principios de Ecuador para la evaluación de proyectos de inversión, el Banco ha formalizado su adhesión a la Ley Basura Cero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al Carbon Disclosure Project y al Pacto Global. Santander Río mide su huella ambiental para adoptar medidas que permitan reducirla y trabaja junto a empresas especializadas para controlar el consumo de agua, gas, combustible y energía eléctrica. El año pasado, reciclamos 200 kilos de tapitas plásticas y 47 mil kilos de papel, ajustamos temperatura de aires acondicionados, cambiamos luminarias, eliminamos energía reactiva y realizamos cortes de energía de equipos de trabajo fuera del horario laboral.
Universidades
“Sin una educación de calidad, no es posible la igualdad de oportunidades para lograr el desarrollo de sociedades libres, creativas y justas; sin innovación, ciencia e investigación, no hay esperanza ante los grandes problemas que afectan a la humanidad, y sin transferencia de conocimiento de la universidad a la sociedad y la empresa, no se produce innovación social, técnica y productiva”, afirmó recientemente la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.
De los más de 24 millones de euros que Banco Santander destina a proyectos e iniciativas de investigación e innovación tecnológica, destacan algunos como el programa de transferencia tecnológica en biomedicina que desarrolla junto a 12 de las principales instituciones de investigación biomédica de España y la Fundación Botín, para transferir las posibles aplicaciones de sus investigaciones sobre el cáncer, células madre, biomateriales, etc, a los diferentes segmentos del mercado.
El programa de ‘Becas Iberoamérica Santander Universidades para Jóvenes Profesores e Investigadores’ es otra de sus grandes iniciativas, que con una aportación de 5.000.0000 de euros anuales desde hace cinco años, ofrece 1.000 becas en cada edición para favorecer la movilidad internacional de científicos y docentes de España, Portugal y América Latina.
Más de 70 cátedras de excelencia se desarrollan en colaboración con distintas universidades para investigar y avanzar en innovación tecnológica, transformación digital, Empresa Familiar, Psiquiatría y Salud, Astronomía, Derechos Humanos o Medio Ambiente, entre otras materias.
Del mismo modo, el respaldo económico a parques científicos y tecnológicos universitarios y la celebración de premios a la investigación en distintos centros y países, dotados con hasta 100.000 euros, son otras formas de incentivar, motivar y respaldar un segmento tan importante para la competitividad y el desarrollo de los países.