CONFERENCIA DE PRENSA

Coparticipación: Para Macri

El presidente electo, Mauricio Macri, acompañado en conferencia de prensa con Gabriela Michetti, Susana Malcorra y Marcos Peña, presentó oficialmente a los integrantes de su Gabinete. Se refirió también a las medidas que viene tomando Cristina Fernández en los últimos días, especialmente el decreto que acató el fallo de la Corte Suprema de Justicia acerca de la coparticipación, lo que le quita importantes recursos para desenvolverse. "La Presidenta no quiere colaborar, sale por la puerta chica", se quejó Macri y agregó que el decreto lo que hace es ?extrapolar un fallo específico para tres provincias a provincias que tienen otros tipo de convenios?.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Esta mañana (2/12), Mauricio Macri presentó a los integrantes de su futuro Gabinete (aunque quedaron algunos cargar sin confirmar, como el del titular de la AFI) acompañado en conferencia de prensa por la vicepresidente electa Gabriela Michetti, la futura canciller Susana Malcorra y Marcos Peña, elegido para ocupar la Jefatura de Gabinete.

En declaraciones a los periodistas convocados en el Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires, el mandatario electo se quejó de la actitud de la actua presidenta en el proceso de traspaso del mando. "Queda claro que (Cristina) no quiere colaborar". Y calificó al decreto que firmó acatando el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre los fondos coparticipables como " una decisión triste".

"La Presidenta no quiere colaborar, sale por la puerta chica", agregó el Ingeniero y agregó que “ pone nuevas trabas generando deudas todos los días ”.

"Queda claro que la Presidenta no quiere colaborar, porque el decreto que sacó es querer extrapolar un fallo específico para tres provincias a todo el resto, que tienen distinto tipos de convenios. Es una elección triste, porque en vez de querer salir por la puerta grande, ha decidido salir por la puerta chica", fue la frase completa.

Luego, advirtió que "cada cosa que (Cristina Fernández) cree que hace en perjuicio de nuestro gobierno, es contra todo el país".

Cada cosa que ella cree que hace en perjuicio de nuestro gobierno, lo está haciendo en perjuicio de todos los argentinos. Hay que avanzar hacia el federalismo. Hay que resolver muchos problemas históricos. Pero Cristina centralizó más los ingresos porque se quedaba con los recursos de los provincias”, amplió.

Un fallo de la Corte Suprema declaró la semana pasada como inconstitucional un recorte en los fondos de coparticipación que venían sufriendo las provincias, aunque lo hizo para el caso específico de Córdoba, Santa Fe y San Luis, que eran las que habían iniciado reclamos judiciales. Por ese recorte, las provincias recibían menos fondos, que engrosaban las arcas de la ANSeS, lo que ocurrió durante todo la administración de Cristina. Ayer (1/12) el Gobierno publicó un decreto de necesidad y urgencia que extendía el cese del recorte a todas las provincias y ordenó un traspaso de fondos del mismo volumen del Tesoro nacional a la ANSeS, con lo que le quitó a Macri más de $ 90.000 millones del presupuesto nacional 2016.

Luego, se refirió al tema de la inflación: “Estamos comprometidos a reducir la inflación en búsqueda de llevarla en un par de años a un dígito. Lo que estamos viendo es un fin de Gobierno con incapacidad de gestión que se va materializando con más claridad. Aparecen más gastos y nombramientos todos los días ”, agregó.

En otro orden, consultado sobre temas internacionales, confirmó que visitará Brasil y luego en San Pablo se reunirá con la comunidad empresaria. El segundo viaje será a Chile. “Son 2 relaciones importantes que necesitamos cultivar ”, dijo.

Acerca del pedido de aplicarle la cláusula democrática del MERCOSUR a Venezuela, a lo que Dilma Rousseff se negó, Macri dejó responder a Malcorra: “Macri planteó una posición clara al respecto de la posición de Venezuela, teniendo en cuanta cómo se encuentra en este momento”. Explicó que el diálogo con Brasil es también para “evaluar cómo evolucionarán las cosas en los próximos días” tras las elecciones en ese país. “Hay múltiples herramientas a evaluar y es evidente que el principio es un principio de volver a la centralidad de los DD.HH, que es lo que definitivamente Macri ha manifestado”, concluyó.

Dejá tu comentario