Realizar cualquier tipo de actividad física o practicar determinado deporte con regularidad es bueno para la salud, por lo que muchas personas aprovechan los múltiples beneficios de correr para mantenerse en forma, ya que es fácil, práctico y simple.
CORRER PREVIENE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
5 minutos al día y Ud. gana 3 años de esperanza de vida
Correr más de 5 minutos al día aumenta 3 años la esperanza de vida, según un estudio de la American College of Cardiology.
02 de diciembre de 2015 - 11:01
Lo puede hacer cualquier persona. No es necesario tener habilidades especiales para salir a correr, todos pueden hacerlo, salvo que se tenga algún problema de salud.
Es práctico. No se necesitan equipamientos caros, tan sólo un par de zapatillas adecuadas; puede aprovecharse cualquier momento y lugar para salir a correr.
Mantiene el cuerpo en forma. Uno de los principales beneficios de correr es el aumento de la capacidad aeróbica; también el fortalecimiento de los músculos y la mejora en la circulación sanguínea general.
Disminuye el riesgo de ciertas enfermedades. Dentro de los principales beneficios de correr también está la reducción en los riesgos de sufrir hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales.
Ayuda a mantener la línea. Este constituye otro de los beneficios de correr más importantes: se queman más calorías que con otros deportes, aumenta el tejido muscular y disminuye la cantidad de tejido graso.
Se generan endorfinas. Al realizar ejercicio, en el cerebro se generan endorfinas, sustancias químicas que provocan sensación de bienestar. Además, mejora el humor, la autoestima, disminuye el estrés y mejora la salud emocional.
Ayuda a fortalecer los huesos. Otro de los importantes beneficios de correr es el fortalecimiento de los huesos, que con el ejercicio acumulan calcio, previniendo así la osteoporosis. Cuando corremos obligas al cuerpo a sostener su propio peso y esto estimula a aumentar la densidad de los huesos.
Nos ayuda a pensar con mayor agilidad. Al correr el aumenta la oxigenación cerebral y esto nos permite tener mayor agilidad mental, permitiéndonos un mejor desempeño en las nuestras actividades diarias, sin duda este es uno de los mejores beneficios de correr.
Correr mejora nuestro estado de ánimo. Se ha demostrado que ayuda a mejora el humor y disminuye la fatiga ya que ayuda a disminuir el estrés y lograras por un momento olvidarte de tus preocupaciones diarias además tu autoestima y confianza se incrementaran a diario.
Correr te hace dormir mejor. Al liberar el estrés cuando corremos nos ayuda a relajarnos porque es un método de ejercicios flexible en el que cada persona lo hace a su propio ritmo y al relajar y oxigenar el cuerpo permite que tengamos mejores y más reparadoras horas de sueño.
Correr para prevenir el cáncer. Se ha demostrado que las personas inactivas son más propensas a desarrollar tumores malignos que las personas que realizan alguna actividad física, por lo que correr es uno de los deportes que mayores beneficios trae a la salud, pues actualmente ha aumentado el número de personas que sufren de esta enfermedad.
Eleva los niveles de colesterol bueno. El colesterol bueno ayuda a evitar el depósito de los ácidos grasos en las arterias, los beneficios de correr son muchos y son los mejores para tener una excelente salud, por ello muchos doctores recomiendan practicar este ejercicio.
Mejora la circulación sanguínea. Correr ayuda a que la circulación del cuerpo mejoré y evitar muchas enfermedades como la hipertensión arterial ya que una mejor circulación nos ayuda a eliminar toxinas que el cuerpo no necesita, es por ello que es una muy buena opción para hacer ejercicio.
Ayudar a combatir el sobrepeso. El sobrepeso es actualmente una de las enfermedades más desarrolladas en la población mundial y que más muertes provoca, por lo que otro de los beneficios de correr es que ayuda a combatir el sobrepeso ya que es la manera más rápida de quemar grasas que dañan nuestro cuerpo.
Correr está de moda. Pero tal como pasa en todas las modas, han ocurrido una serie de cambios que han convertido a este ejercicio en algo mucho más sofisticado.
En el pasado, el enfoque de los estudios sobre esta práctica se ha centrado en una visión cortoplacista, al fijarse en la segregación de hormonas como la endorfina y la serotonina que tienen efectos casi inmediatos en el estado de las personas.
Pero el estadounidense American College of Cardiology realizó una investigación ha sido publicada en el propio diario de la asociación médica, y en la que han colaborado diferentes investigadores de universidades de Iowa, Louisiana o Columbia. Y su principal conclusión es que la gente que sale a correr suele vivir, como media, 3 años más que la que no lo hace. Pero tan sólo con correr más de 5 minutos al día puede ser suficiente.
Para dar una respuesta a una pregunta tan incierta como son los efectos a la larga de cualquier actividad (en este caso la física) se han tomado como objeto del estudio a 55.137 adultos desde los 18 años hasta los 100 y con una edad media de 44. En los participantes se buscó la relación entre salir a correr y las causas o riesgos de mortalidad por problemas cardiovasculares.
Con el objetivo de conseguir unos resultados más reales, se ha controlado durante 15 años el historial médico de los participantes en el estudio y se han tenido en cuenta variables influyentes en la esperanza de vida, como lo son el consumo de alcohol y tabaco, la historia familiar en enfermedades cardiovasculares y el sexo o peso de los sujetos estudiados.
Tras una década y media de estudio se produjeron 3.413 fallecimientos, de los cuales 1.217 fueron por causas cardiovasculares, y se llegó a la conclusión de que la longevidad podía verse beneficiada a partir de pequeñas prácticas de deporte.
Concretamente, con sólo 5 minutos diarios de carrera continua y con una media de 6 millas por hora (algo menos de 10 kilómetros por hora) ya había frutos y se disminuía el riesgo de muerte por problemas de corazón.
En el estudio, en el que el 24% de los participantes eran corredores habituales, también se confirma que los amantes de la zapatilla tenían un riesgo de un 30% y un 45% menor de morir por problemas cardiovasculares y su esperanza de vida aumentaba hasta en 3 años. Dato más que sorprendente.
Obviamente, los números varían entre la persistencia y exigencia del ejercicio físico, siendo mejores los resultados de aquellos que corrían de forma permanente, aunque, según los propios firmantes del estudio, el ver que con pequeñas carreritas ya mejora la esperanza de vida puede servir como un importante motivo para que la gente con una vida sedentaria se anime a realizar más ejercicio físico.
El único problema de este estudio es que aún no ha sido capaz de ver hasta qué punto es saludable, a largo plazo, correr y a partir de qué nivel de exigencia deja de ser beneficioso para nuestra esperanza de vida.