CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Argentina y Suiza se preparan para enfrentarse este martes (01/07) por el partido que corresponde a los octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014. Para este compromiso, los albicelestes vienen motivados tras haber quedado como líderes del Grupo F y mejorar su nivel futbolístico ante Nigeria. Pero continúan sin convencer en su modo de juego ya que ante Bosnia e Irán estuvieron nerviosos y todavía siguen acarreando graves problemas en el sector defensivo que es uno de sus puntos débiles. Además está la salida de Agüero que obliga a cambiar por otro jugador muy distinto y retocar el esquema.
MUNDIAL 2014
Sin margen para el error, Argentina enfrenta a un ordenado y peligroso Suiza
Argentina y Suiza se preparan para disputar este martes (01/07) el partido de los octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 que se disputará Arena Corinthians de Sao Paulo. Los albicelestes llegan entonados para este cruce ya que vienen de clasificarse invictos en el Grupo F y tuvieron una de sus mejores actuaciones ante Nigeria, pero las dudas continúan atrás y en el lugar que dejó Agüero y su reemplazante, así como el nuevo esquema. En tanto, los helvéticos tienen su punto más fuerte en el orden táctico 4-2-3-1 que le da, en principio, solidez en defensa y poder en ataque.
Lo cierto es que Argentina cuenta con Lionel Messi que llega en muy buen momento futbolístico y está mucho más descansando a diferencia de otros jugadores que prometían ser estrellas en esta Copa del Mundo.
El entrenador Alejandro Sabella mantendrá el esquema 4-3-3 que fue reemplazado por el 5-3-2 utilizado ante Bosnia y pondrá en cancha frente a los helvéticos a Ezequiel ‘el Pocho’ Lavezzi, en lugar de Sergio ‘Kun’ Agüero que no estará por una lesión, que se ocupó en el partido ante Nigeria mucho más en recorrer la banda derecha que Agüero, por momentos jugando casi como volante por ese sector. Algo similar ocurrirá ante Suiza, incluso en la práctica del sábado 28/06 Sabella lo hizo trabajar al jugador del PSG de esa manera, con más recorrido por el costado.
Por otra parte, Argentina tomó nota en el final del entrenamiento del sábado, luego de que Brasil y Chile definieran el pasaje a cuartos de final por penales, en la que practicaron remates desde los 12 pasos en la que estuvieron Ángel Di María, Lionel Messi, Gonzalo Higuaín.
Otro dato saliente fue que Agüero, con una lesión muscular de grado 1 en el bíceps femoral de la pierna izquierda, sufrida en el primer tiempo del partido ante Nigeria, trotó en el campo de juego por primera vez. Los últimos días sólo se había movido en el gimnasio. El Kun sigue con tareas de kinesiología y, si la Argentina supera los octavos, quizá puede ser probado para ver su estado de cara a un posible choque de cuartos de final.
En caso de jugar desde el inicio, el conjunto argentino tendrá una función mixta por la banda derecha, similar a la que cumple Di María por el costado opuesto.
Si el elegido es "Maxi" Rodríguez, que ya fue titular en el debut frente a Bosnia, el equipo adoptará decididamente un esquema 4-4-2, el mismo que utilizó el amistoso que le ganó a Suiza 3-1, con un tres goles de Messi, en un amistoso celebrado el 29 de febrero de 2012 en Berna.
La indefinición de ‘Pachorra’ Sabella en la formación reside en la necesidad de contener el trabajo del mediocampista Xherdan Shaqiri (22 años), futbolista suplente del Bayern Múnich de Alemania.
Shaqiri, acumula tres tantos en el Mundial y fue elegido por la FIFA como el jugador del partido en las victorias sobre Ecuador (2-1) y Honduras (3-0), que le permitieron a su equipo ingresar como segundo del Grupo E.
Argentina por primera vez en el torneo se sentirá visitante en el estadio Itaquerão de Sao Paulo porque la mayor parte del público será brasileño que alentará a los europeos por la histórica rivalidad que tiene con su vecino sudamericano.
Por otra parte, el entrenador alemán Ottmar Hitzfeld no dispondrá cambios en su alineación titular con respecto a su última presentación donde logró la clasificación a esta fase ante los hondureños.
La gran apuesta del conjunto europeo está en su circuito de creación en el medio campo con Valon Behrami, Gökhan Inler y Xherdan Shaqiri.
A ellos se les suman Valentin Stocker, de Basilea de Suiza, o Admir Mehmedi, de Friburgo de Alemania, por derecha; Granit Xhaka, de Borussia Monchengladbach de Alemania.
En la ofensiva, se alternan en el equipo, con Haris Seferovic, de Real Sociedad de España, y Josip Drmic, de Bayer Leverkusen de Alemania.
Los helvéticos tienen como punto fuerte el orden táctico que le imprimió el alemán Hitzfeld, que emplea el esquema táctico 4-2-3-1 y le da, en principio, solidez en defensa y poder en ataque. El DT, de 65 años, está a cargo del seleccionado suizo desde 2008 y, ya con la experiencia mundialista de Sudáfrica 2010, su equipo dejó de ser un simple un contragolpeador.
También los suizos tiene una defensa integrada por Stephan Lichteiner, la gran figura que juega en Juventus de Italia; Johan Djourou, de Hamburgo de Alemania; Steve Von Bergen, de Young Boys de Suiza; y Ricardo Rodríguez, de Wolfsburgo de Alemania.
Argentina y Suiza se enfrentaron en seis oportunidades. La albiceleste ganó en cuatro encuentros, hubo dos empates, mientras que los europeos no lograron sumar ningún triunfo. El partido de este martes será el séptimo en el historial y el segundo en una Copa del Mundo.
Suiza, que tiene 10 copas del mundo disputadas, no ingresa entre los ocho mejores equipos del mundo desde la Copa del Mundo que organizó en 1954.
En el único antecedente mundialista, el elenco argentino le ganó 2-0 en la primera rueda de Inglaterra 1966.
Argentina en el ciclo de Alejandro Sabella se enfrentó con Suiza el 29 de febrero del 2012, en Berna, y le ganó por 3 a 1, con tres goles de Lionel Messi, en un amistoso.
En dicho encuentro, Sabella utilizó el 4-4-2 y no el 4-3-3.
El conjunto argentino tiene mucha diferencia a su favor en lo estadístico pero desde lo táctico no, habrá que esperar si Suiza sale a jugar o no.
Ahora, empieza la Copa del Mundo de verdad para Alejandro Sabella y sus dirigidos que no la tendrán fácil pero son los grandes favoritos para avanzar a los cuartos de final.