CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Otra vez la Argentina bajó la barrera al ingreso de productos uruguayos, y desde la cámara empresarial exportadora dijeron que el cerrojo coincidió con la fecha en que el canciller Héctor Timerman anunció que su gobierno iba a revisar todos los asuntos bilaterales.
LA EX BOTNIA, EPICENTRO DE LAS DISPUTAS
Alerta vecina: Creen que el rebrote de las trabas argentinas es la venganza de Timerman
Los empresarios uruguayos emitieron ayer una señal de alerta por el rebrote de las trabas argentinas, que volvieron a cerrar la puerta a sus exportaciones, mientras que los sindicatos advirtieron que hay unos 4000 puestos de trabajo en juego, con riesgo de perderse, lo que para un país chico significaría un durísimo golpe. La empresa finlandesa es nuevamente el epicentro de las disputas entre los gobiernos de Fernández y José Mujica por otro incremento productivo permitido. Y eso genera preocupación en la central de trabajadores uruguaya al entender que la relación comercial se podría seguir deteriorando y eso impacte en la fuente laboral.
27 de junio de 2014 - 00:00
Eso como respuesta a que Uruguay había autorizado el incremento de producción de celulosa en UPM (ex Botnia) en casi 14 por ciento.
Las cámaras empresariales y los sindicatos, habitualmente enfrentados, ahora tienen un objetivo común: defender el comercio con la Argentina. Los gremios buscarán el apoyo de sus pares argentinos para evitar la pérdida de puestos de trabajo.
Los empresarios, en tanto, sostienen que esto es una nueva violación del tratado del Mercosur, que determinó la libre movilidad de bienes entre los países socios, pero que no se cumple debido al uso político que la Argentina les da a las licencias para el ingreso de productos.
Ante las sospechas uruguayas de que las trabas a sus exportaciones están relacionadas con el conflicto por la ex Botnia, el presidente de la Cámara de Importadores de la Argentina (CIRA), Diego Pérez Santisteban, dijo que "momentáneamente" no han recibido quejas específicas por parte de sus asociados que importan desde Uruguay.
Para Pérez Santisteban, aún no es posible evaluar si las presuntas restricciones a los productos uruguayos "son un tema puntual o responden a las restricciones generales" que viene aplicando el Gobierno.
Según el diario uruguayo 'El País', el canciller Luis Almagro informó la semana pasada que las trabas comerciales de Argentina tienen varada mercadería uruguaya por US$ 32 millones. Los sectores más afectados son la vestimenta, el plástico, el autopartista, los alimentos envasados y el gráfico.
En la Cámara de Industrias (CIU), los asociados ya no denuncian las situaciones de demora porque están "desmoralizados", dijo al matutino uruguayo el presidente de la comisión de comercio exterior de la gremial, Rafael Sanguinetti. Los datos de la CIU indican que en los últimos años ha caído en forma persistente la participación de Argentina en el total de las exportaciones de bienes uruguayos. En los primeros cinco meses de 2011 representaron el 6,91% de las ventas al exterior, en el mismo lapso de 2012, el 5,68%, en 2013, el 5,34% y en 2014, el 4,28%.
Entre enero y mayo de 2014 los envíos a Argentina cayeron casi 17% con respecto al mismo lapso de 2013. Y los industriales no perciben que la situación cambie.