CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Luego de un nuevo fracaso en el Senado bonaerense por el proyecto de ley, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció sorpresivamente anoche que creará las policías comunales vía una “resolución ejecutiva”, que está en estudio, justificando la medida en que “la gente no puede esperar más”.
APURANDO
Las policías comunales de Scioli podrían conocerse el lunes
Luego de que el tratamiento de las policías comunales pasara a comisión en el Senado bonaerense, lo que se consideró como un nuevo fracaso al tratamiento de la norma, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció sorpresivamente anoche que creará las policías comunales vía una “resolución ejecutiva”. Desde el sciolismo aseguran que la medida se conocerá, al menos en parte, este lunes.
27 de junio de 2014 - 00:00
En otra jornada intensa y polémica, horas antes el Senado había resuelto pasar a comisión el proyecto para crear esas fuerzas, a pesar que tenía previsto votarlo ayer, y que por falta de consenso ya había visto trabado su tratamiento cuatro veces. En ese contexto, la decisión motivó fuertes críticas del ministro de Seguridad, Alejandro Granados, a las modificaciones realizadas por el propio oficialismo antes de la decisión de Scioli.
En la práctica, el pase a comisión significó una postergación del debate que, según entendieron las distintas fuerzas políticas, se volvió necesario para que la Legislatura pueda avanzar con el tratamiento de otros temas.
Después de que el Gobernador deslizara la posibilidad de sacar la Policía Local por decreto, legisladores sciolistas anticiparon que "seguramente el lunes ya habrá una resolución ministerial". Cuál será el proyecto que salga por decreto y cómo quedan los Barones, legisladores e intendentes.
Las expectativas por el proyecto de Policía Local que quedó detenido en el Senado bonaerense, ahora giran alrededor de la posibilidad de que Scioli envíe un decreto para reglamentarla. En ese sentido, el diputado bonaerense, Guido Lorenzino, manifestó que seguramente el próximo lunes, a través del ministerio de Seguridad, el gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, tendrá su resolución sobre la implementación de la Policía Local.
Además, adelantó que "les va a caber la generales de la ley que le caben a todos los policías", como una de las líneas fundamentales del proyecto. "Se van a dedicar a la prevención en los municipios".
La expectativa acerca de los lineamientos y consideraciones del decreto giral alrededor de una iniciativa tironeada y embarrada en la Legislatura. Si el decreto de Scioli es similar al proyecto que quiere el ministro Granados y que incluso ayer amagó con volver a presentar, generaría una fuerte interna y, hay quienes dicen, ruptura, en el oficialismo de la Legislatura. Si la iniciativa difiera de la que gusta el ex alcalde de Ezeiza, entonces sería el funcionario quien quedaría expuesto y en la cuerda floja.
Desde el sciolismo, para calmar las aguas de los Barones del Conurbano que no gustan del proyecto retocado, repiten que no es obligatorio para los intendentes que adhieran, aunque saben que los que no lo hagan también quedarán en una situación sensible
El cómo
El ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, propuso en la última reunión del Consejo de Seguridad los lineamientos generales de la policía de prevención en la provincia de Buenos Aires.
Según indica La Política Online, el texto con ocho puntos, propone la creación de las Policías de Prevención para el territorio bonaerense. Los legisladores que participaron de la reunión están analizando esa propuesta y por el momento hay posturas encontradas.
La iniciativa redactada dentro del ministerio de Justicia y Seguridad se organizará como una policía de proximidad dedicada fundamente a prevenir los delitos a través de la implementación de mecanismos disuasivos y el desarrollo de actividades de observación, patrullaje y vigilancia.
Según el proyecto, los efectivos “realizarán patrullajes diarios de prevención primaria y deberán tener un conocimiento cabal del sector barrial sobre el cual trabajan como así también de su problemática particular”.
Cada intendente interesado deberá firmar un convenio con la Provincia que deberá ser aprobado por ordenanza municipal. Además, el ministerio de Justicia y Seguridad se compromete a financiar una cantidad fija de integrantes de la policía de prevención de cada municipio adherido, que se determinará sobre la base de la población, la realidad criminológica y la extensión geográfica.
Según el proyecto, el cupo total de este cuerpo policial para 2011 será de 2.000 efectivos, aunque los intendentes podrán financiar la ampliación del Cuerpo.
Según el proyecto de Casal, cada policía de prevención dependerá funcionalmente del intendente del municipio involucrado, pero mantendrá su dependencia orgánica con el ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires.
Este es el punto donde algunos legisladores marcaron diferencias conceptuales. “Lo de las dependencias es muy ambiguo y no queda claro quien conduce la fuerza”, explicó el senador provincial Jorge D’Onofrio autor del proyecto para la creación de Policías Municipales que ingresó por el Senado.
Sin embargo, el senador que dejó Unión-Pro para articular con el llamado Grupo de los Ocho aseguró que “existen muchas coincidencias” entre el proyecto de Casal y su proyecto.
En otro de los puntos, la iniciativa oficial establece que los agentes contarán con una capacitación específica definida por el ministerio de Justicia y Seguridad. En esa capacitación se incluirá un módulo de desarrollo municipal en el que se trasmitirán las particularidades específicas de cada distrito y sus metodologías de abordaje.
En tanto, el programa de formación tendrá una duración de 32 semanas y la currícula que se dictará será la que se encuentra en vigencia para la formación de los actuales cadetes, que ha sido aprobada por el Consejo General de Educación de la Provincia.