POR EL CAMBIO DE JURISDICCIÓN

'Renunciaron' a un director de Caja de Valores por no apoyar el plan Kicillof

Por la estrategia del "cambio de jurisdicción" obligaron a renunciar a un director de Caja de Valores. El retiro le fue solicitado a Guillermo Lolla porque estuvo en desacuerdo con exponer a la institución a entrar en desacato con la justicia estadounidense.

 
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El viernes 20/06 el juez Thomas Griesa reiteró que un cambio de jurisdicción de los bonos hacia la ley argentina sería considerado un desacato a los fallos de su Corte.
 
Junto con el discurso de la presidenta, Cristina Fernández, proclive a una negociación con los holdouts, se entiende el fin a una estrategia que se decidió en un día y que derivó en la renuncia de uno de los directores de la Caja de Valores, por la responsabilidad que recaería en la institución y en los directivos entrar en desacato con la corte estadounidense.
 
Ocurre que tras el revés en la Corte Suprema de USA, el martes pasado la Caja vivió tiempos frenéticos porque al mediodía tuvo que tomar el pedido de Economía para que lo apoyara en un nuevo canje de deuda. A la tarde, tuvo que decidir si aceptaba esa responsabilidad conociendo las consecuencias de la ley americana y presentar una propuesta a los funcionarios del Ejecutivo antes de la conferencia de prensa del ministro, Axel Kicillof.
 
La consecuencia fue la renuncia de Guillermo Lolla como director Secretario. Lo reemplazará Víctor Marina, según coincidieron las fuentes consultadas por el diario 'El Cronista'.
 
Sucede que la Caja estaba en un dilema por las consecuencias legales de entrar en desacato con la justicia americana, que luego podía embargar los fondos de la Caja en USA y poner presos a los directores, generarles problemas personales si pisaban ese país o no darles la visa para ingresar. Pero por no acompañar a Economía, el gobierno podía por orden público intervenir la Caja, poner veedores, y generar el mismo daño en la institución, aunque los directores ya no serían afectados.
 
Así lo explicaron los asesores legales de la Caja en una reunión de unas 15 personas, junto con los accionistas y directores, a las 16. Faltaba la votación de los directores de la Caja. Economía los esperaba a las 17, porque a las 18, Kicillof anunciaría el cambio de jurisdicción.
 
En hora y media, la Caja decidió armar una propuesta para tratar de hacer el menor daño colateral posible a la institución en USA: hacer el canje en los mismos términos que en 2013, por los cuales la Caja no era agente pagador, sino que cumplía esa instrucción obligado por Economía por su objeto social. Algo que tampoco lo exoneraba de su responsabilidad ante la justicia americana. Y al país, del default.
 
Las órdenes de canje entrarían por Economía, pero como no tiene los recursos humanos ni técnicos, la Caja ofrecía su infraestructura. ‘La Caja afrontó y puso a disposición todo lo que había que poner‘, contaron fuentes relacionadas con la propuesta.
 
En la votación del directorio, Horacio Torres, Alberto Molinari y Claudio Porzio decidieron asumir la responsabilidad de darle una solución al gobierno. Pero Lolla se manifestó en contra por las consecuencias para la Caja y los directivos del desacato ante la justicia americana.
 
Al día siguiente a Lolla se le pidió la renuncia por votar en contra de la posición de los accionistas. Asumirá uno de los directores suplentes, Marina.
 
Después de la conferencia de prensa de Kicillof, funcionarios de Economía llamaron a Torres para preguntarle si la Caja seguía en la misma posición. Como la respuesta fue afirmativa, por temas legales y sistémicos, Economía cortó la llamada.
 
El miércoles a la mañana Economía volvió a llamar para aceptar la vía ofrecida por la Caja reconociendo a todo lo que se la exponía y agradeciendo su acompañamiento.
 
Luego el tribunal de segunda instancia levantó el stay. Y a la noche salió el comunicado de Economía, que se tomó como una reacción a los dichos de Griesa en la audiencia, que indicaba que el país iba a un default pero ya no mencionaba el canje de deuda.
 
El ministerio ya no volvió a contactar a la Caja para instrumentar el plan de canje. El viernes, las palabras de la Presidenta indicaban tomar el camino racional de la negociación, concluye 'El Cronista'. 

Dejá tu comentario