ITALIANOS QUIEREN IGT, EL PROVEEDOR DE CASINO CLUB

Gtech en el eje de una trama de tragamonedas

Gtech SpA, la empresa operadora de lotería italiana, informó hoy que inició conversaciones preliminares para adquirir International Game Technology (IGT), el mayor productor de tragamonedas en el mundo con sede en Las Vegas (IGT es gran proveedor de Casino Club). En la Argentina, la UTE cordobesa entre el grupo Roggio y Miguel Caruso operan con Gtech desde 2010, a la que también le alquilan máquinas. Y hay una polémica al respecto.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Con sede en Roma, Gtech  (ex Lottomatica S.p.A.) es un gigante de los juegos de azar, controlado por la editorial italiana De Agostini SpA. Informó ingresos en 2013 por 3.100 millones de euros.
 
Gtech compite por la compra de IGT, el gran fabricante de tragamonedas, que contrató a Morgan Stanley para la búsqueda de un interesado. Ya dijeron presente, MacAndrews & Forbes Holdings (de Ron Perelman) y las firmas de capital privado Apollo Global Management y Carlyle Group.
 
Con un valor de mercado de US$3.920 millones, la de IGT sería una adquisición masiva de Gtech, que tiene una capitalización de 3.340 millones de euros.
 
Mientras Gtech apunta a quedarse con un coloso global, pero en especial de Las Vegas (Nevada, USA), también coprotagoniza una denuncia en la Argentina.
 
Así lo explicó Laura González, en La Voz del Interior (ciudad de Córdoba):
 
En la provincia de Córdoba, la empresa que explota con exclusividad las tragamonedas también contrató el sistema de monitoreo que utiliza Lotería de Córdoba para fiscalizar las apuestas que se hacen en sus máquinas.
 
Compañía de Entretenimientos y Turismo (CET), una UTE conformada por el Grupo Roggio y el empresario Miguel Caruso, firmó en 2010 contrato con Gtech, subsidiaria del grupo italiano Lottomatica Group Spa, considerado el N°1 a nivel mundial en soluciones tecnológicas para apuestas y loterías.
 
De esta manera, las 3.700 tragamonedas activas que existen hoy en 17 ciudades de la provincia de Córdoba tienen un sistema de control que fue contratado por la propia concesionaria.
 
Pero, además, CET alquila la mitad de su parque de máquinas a empresas como IGT, Balli y a la propia Gtech. Así lo confirmó a este diario César Amuchástegui, vicepresidente de CET: “No tiene nada de raro que tengamos máquinas Gtech y que ellos sean los que provean el sistema, cualquier proveedor nos podría dar sistemaon line”.
 
En 2010, cuando CET firmó el contrato con Gtech, arregló, en contrato separado, el alquiler de 1.000 slots a Spielo y Atronic, filiales de Lottomatica. Amuchástegui aseguró que era una opción de CET el alquiler de 500 máquinas de Spielo y que desistieron. En tanto, de las 500 de Atronic, ingresaron 200 y las otras fueron paradas cuando se trabaron las importaciones. Antes de Gtech trabajaban con Octavian.
 
Según Amuchástegui, “es totalmente normal que el monitoreo sea pagado por las concesionarias”.
 
Remarcó que Lotería es “muy exigente” en los controles respecto de la homologación de las máquinas, por ejemplo, y descartó por completo que pueda estar funcionando una máquina “desconectada” del sistema, es decir, sin rendir cuentas de lo que allí se apuesta, escapando así al pago de la comisión.
 
El mecanismo local es similar a lo que se conoció que Cristóbal López arregló con Lotería Nacional, a quien proveyó del sistema de control. En el caso de López, elsoftware fue diseñado por IGT, una empresa norteamericana que le provee a López las tragamonedas en casinos flotantes de Puerto Madero y del Hipódromo de Palermo.
 
Los casinos de López operan bajo la marca Casino Club. En 2004 tenía 2.934 slots y hoy opera 15.758, el 22 por ciento del total del parque de 52 mil máquinas que hay en el país. La gran mayoría fue instalada después de la crisis del 2001.
 
En Córdoba, la concesión está monopolizada por CET, quien ganó en 2002 la concesión por 25 años a cambio de la construcción de cinco hoteles de categoría y la cesión de un canon de 27 por ciento de la recaudación neta de las máquinas.
 
En principio, estaba autorizada a instalar 1.324 máquinas. En 2005, José Manuel de la Sota autorizó llevar la cifra a 3.000 y en 2008, Juan Schiaretti le permitió otras 2.400. Tienen permiso para instalar 1.700 más, aunque no encuentran localidad dispuesta a recibirlas. Desde la máquina 3.001 en adelante, el canon es del 31 por ciento. En 2013, cordobeses y foráneos apostaron 871 millones de pesos en slots , de los cuales 242,3 millones quedaron como utilidades netas de Lotería.
 
En el edificio central de Lotería hay una habitación con todas las máquinas de monitoreo, desde donde se puede saber cuántas están encendidas, cuántas están siendo usadas y cuánto están pagando de premios.
 
Ese software es pagado por CET, quien le abona un canon bimensual a Gtech. No hay acceso ciudadano a ese software de control. Este diario buscó a través del Gobierno provincial obtener una declaración oficial de Lotería, que no se consiguió.

Dejá tu comentario