CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En Irak, los insurgentes suníes tratan de avanzar en varios frentes. Los yihadistas del EIIL, que ambicionan crear un Estado islámico en una zona que tendría porciones de los 2 países, también están presentes en Siria, donde avanzaron el viernes 20/06 en la provincia oriental de Deir Ezzor, logrando una importante victoria.
DURAS BATALLAS CONTRA EL EIIL
En Al Qaim, los yihadistas unieron Irak y Siria
El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, llegó este domingo 22/06 a El Cairo (Egipto), en una misión destinada a limitar el caos en Irak, donde los insurgentes sunitas consolidan su control en el oeste, amenazando con el desmembramiento. En las calles de Bagdad, miles de voluntarios respondieron al llamamiento del clérigo chiita Moqtada Sadr para hacer frente a la ofensiva lanzada el 09/06 por los yihadistas suníes del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL). Los insurgentes controlan ya Mosul, 2da. ciudad del país, una gran parte de su provincia Nínive (norte), Tikrit y otros sectores de las provincias de Saladino (norte) Diyala (este) y Kirkuk (norte).
22 de junio de 2014 - 11:17
Los insurgentes suníes que desde hace 10 días han conquistado zonas del norte de Irak se hicieron con 1 de los 3 puestos fronterizos entre ese país y Siria.
De madrugada, los milicianos del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) se hicieron con el puesto fronterizo de Al Qaim. El gesto, de gran simbolismo para su lucha, marca para ellos la supresión de la frontera trazada por las potencias coloniales en 1916. Sería el 1er. paso para establecer el califato islámico al que aspiran. Pero, sobre todo, les da acceso directo a la provincia de Deir Ezzor, que casi controlan. Allí fueron bombardeados por la aviación siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Al parecer, primero tomaron el viernes la vecina ciudad de Al Qaim, de donde echaron a las fuerzas de seguridad, según fuentes citadas por la agencia Reuters. Nada más tener noticia de su avance, los guardafronteras dejaron su puesto y los hombres del EIIL lo ocuparon sin necesidad de combatir. Entre tanto, numerosas familias de esa localidad se unieron a los cerca de 1 millón de iraquíes desplazados por la violencia.
Los 2 lados de la frontera sirio-iraquí a la altura de ese puesto ya habían sido tomados a mediados de la semana pasada por los rebeldes sirios del Ejército Sirio Libre (ESL) y del Frente al Nusra (la rama de Al Qaeda en Siria). Pero, según la agencia France Presse, durante la noche se retiraron de la parte iraquí.
Ese éxito quedó eclipsado por las primeras noticias de combates entre ellos, una amalgama de grupos con intereses diversos a quienes sólo une su oposición a que los chiíes controlen el Gobierno de Bagdad.
Pero el frente insurgente, integrado por varios grupos salafistas y elementos tribales, parece resquebrajarse.
Los enfrentamientos se produjeron en Hawija, 50 kilómetros al oeste de Kirkuk.
El viernes 20/06 por la noche, los combates entre elementos del EIIL y combatientes del Ejército de los adeptos de Nakshabandia (JRTN) en Hawija, en la provincia de Kirkuk, dejaron 17 muertos.
Aunque el enemigo es el mismo -el gobierno del chiita Nuri al Maliki- no todos tienen los mismos intereses.
El EIIL quiere imponer su visión extremista del Islam, mientras que los otros grupos tienen más que nada desacuerdos políticos con el gobierno iraquí.
De acuerdo con testigos citados por las agencias, los milicianos del EIIL se enfrentaron el viernes 20/06 por la noche en Hawija con miembros del Ejército de la Orden de Naqshbandi, una milicia fundada por Izzat al Duri, el que fuera Nº2 de Saddam Husein, y que agrupa a ex militares y leales al fallecido dictador.
Es la primera vez que se tiene noticia de enfrentamientos entre los insurgentes dentro de Irak, pero la información no ha causado sorpresa a los observadores. En su paseo por el norte de Irak, el EIIL ha contado con el apoyo de una docena de organizaciones, entre las que destacan Ansar al Islam, el Consejo Militar de las Tribus (que agrupa a cerca de 80 tribus suníes), además de la citada Naqshbandi.
No es casual que el incidente se haya producido en Hawija. Esa ciudad ya fue escenario en abril de 2013 de una manifestación por los derechos de los suníes que, en retrospectiva, fue un precedente de lo que ha ocurrido ahora. Cuando las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra la acampada de protesta y mataron a decenas de personas, los Naqshbandi lideraron la sublevación. “Hawija está desintegrándose”, declaró a Reuters un notable tribal de esa localidad días atrás.
Además de Al Qaim, han tratado de tomar la ciudad de Tuz Jurmatu, a 175 km al norte de Bagdad, aunque las fuerzas kurdas se lo impidieron.
El EIIL también trata de penetrar en la región de Baquba (a 60 km al norte de Bagdad), pero hasta ahora el ejército irakí bombardea sus posiciones alrededor de esta región para impedírselo.
En tanto, en Bagdad, tras la desbandada de las tropas iraquíes en los primeros días de la ofensiva yihadista en el norte, los jefes religiosos chiíes de Irak han instado a los ciudadanos a que se alcen en armas para ayudar a defender al país ante el avance del suní EIIL, que ha proclamado su intención de llegar a Bagdad y a las ciudades santas de los chiíes, Kerbala y Najaf, al sur de la capital.
El poderoso líder Moqtada al Sadr, que exhortó a la protección de todos los lugares sagrados en Irak, anunció la creación de una nueva fuerza, los Saraya al Salam (brigadas de la paz, en árabe), formada con voluntarios.
En Sadr City, un barrio de mayoría chiita de la capital iraquí donde se ha reforzado la seguridad, miles de voluntarios han desfilado al grito de "Mahdi", el 12º profeta para los chiies empuñando kalasnikov, fusiles de asalto y lanzacohetes.
Estos hombres se unen a los miles de iraquíes que ya se han prestado voluntarios para luchar contra los insurgentes tras la llamada del gobierno, pero especialmente de Ali al Sistani, el más alto dignatario chiita del país, una figura muy respetada.