ARGENTINA/URUGUAY

De la Sota reivindicó a Artigas y despegó de la Cancillería

El gobernador cordobés y presidenciable 2015 José Manuel De la Sota visitó Uruguay, en medio de la renovada ofensiva de la Administración Cristina contra actividades productivas en ese país: "Soy artiguista y no comparto las posturas divisionistas de la Cancillería argentina".

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "Soy ciudadano del Mercosur y artiguista. Y no acepto las posturas divisionistas de la Cancillería argentina cuando dicen que el diálogo con Uruguay está agotado", dijo el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota.
 
Él criticó duramente la postura de la Cancillería argentina (o sea la Administración Cristina) contra Uruguay. Y lo hizo desde Uruguay, donde fue invitado para disertar en el marco de las celebraciones que se realizan por el 250 aniversario del nacimiento de José Artigas. 
 
Tras disertar en el seminario "Artigas nos convoca: repensando la América del Sur del Siglo XXI", De la Sota sostuvo que "un gobierno de diálogo debería poder resolver los conflictos conversando, mate de por medio, con el presidente Mujica". Y agregó: "Por eso me resulta incomprensible la actitud de nuestra Cancillería en el conflicto con Uruguay, decir que el diálogo está agotado entre dos países hermanos es algo que no entiendo".
 
Desde Sauce, la ciudad donde nació y se crió José Gervasio Artigas Arnal, y se celebran los actos conmemorativos, el gobernador de Córdoba revalorizó el Mercosur. "La patria ampliada que soñó Artigas es hoy nuestro Mercosur, al que hay que refundar y respetar", dijo De la Sota.
 
De la Sota, quien el jueves 19/06 compartirá un encuentro con el presidente José Mujica en el marco de las celebraciones por el 250 aniversario del nacimiento de Artigas, destacó la visión federalista del libertador uruguayo. 
 
"¿Cuál fue el pecado de Artigas y (Juan Bautista) Bustos? Haber pronunciado la palabra maldita: federalismo", aseguró el gobernador y presidenciable 2015. 
 
Él agregó que "Artigas y Bustos levantaron la bandera de una república auténticamente federal, que se gestara desde abajo, basada en el diálogo, el consenso y la equidad en la distribución de la riqueza".
 
Finalmente, De la Sota destacó la figura del libertador uruguayo al señalar: "Artigas nos enseñó que el federalismo es un valor sin el cuál no se puede hablar ni de república, ni de democracia".

Dejá tu comentario