CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). 11 años después de que una invasión militar estadounidense derrocara a Sadam Hussein y apenas 3 años después de la retirada de los últimos soldados estadounidenses, Irak parece a punto de desaparecer como nación.
CHIÍES Y KURDOS
Progresiva desintegración de Irak
Durante la noche del lunes 16/06 al martes 17/06, los milicianos del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) y otros grupos asociados lanzaron un ataque contra Baquba, la capital de Diyala, una provincia de población mixta (árabes suníes y chiíes, y kurdos) donde ya controlan varias localidades menores. Pero el responsable de la policía, el general Yamil Kamal al Shimmari, anunció que sus hombres habían logrado repeler el ataque. Más al Norte, sin embargo, los yihadistas lograron hacerse finalmente con la mayor parte de Tel Afar, a 100 kilómetros de la frontera con Siria, según un responsable del Consejo Provincial de Nínive, citado por France Presse. Además, 2 grupos insurgentes sirios tomaron el control de un puesto fronterizo entre Irak y Siria en esa provincia. Los yihadistas han logrado hacerse con la mayor parte de la provincia de Nínive, incluida su capital, Mosul; la ciudad de Tikrit, y comarcas de las provincias de Saladino, Diyala y Kirkuk. La ofensiva, que al parecer preparaban desde hace meses, se ha beneficiado de la complicidad de parte de la comunidad suní, absolutamente desencantada con el Gobierno chií. El 1er. ministro, Nuri al Maliki, un chií, acusó a Arabia Saudí de estar detrás de los yihadistas: “Le consideramos responsable de la ayuda financiera y moral que reciben los grupos terroristas”. El día anterior, Riad le irritó al pedir la formación de un Gobierno de unidad nacional en Irak porque, aseguró, Al Maliki ha llevado el país al límite con su política de exclusión de los suníes. ¿Desaparece Irak?
18 de junio de 2014 - 10:59
Con los combatientes suníes del Estado Islámico de Irak y Levante cada vez más cerca de Bagdad gracias a su sangrienta ofensiva y las autoridades kurdas tomando de facto el control del territorio autónomo del norte ante la inoperancia del poder central, el peligro de desintegración del Estado iraquí parece inminente.
El 1er. ministro de la región del Kurdistán iraquí, Nerchivan Barzani, se lo dijo a la BBC británico. "No creo que Irak vaya a permanecer unido después de lo que ha ocurrido en Mosul", la 2da. ciudad del país, donde prendió la mecha de la acometida yihadista que ha dejado un reguero de centenares de cadáveres confirmados por las Naciones Unidas, y al Gobierno del 1er. ministro Nuri al-Maliki contra las cuerdas.
"(...) Los chiitas saben muy bien que el ISIS los considera herejes a ser aniquilados. No se puede esperar misericordia de una organización que se jacta de crucificar a sus víctimas o de usar sus cabezas como pelotas de fútbol.
(...) Como la nación predominantemente chiita del mundo, Irán ha enviado a un general de la fuerza de élite al-Quds, de su Guardia Revolucionaria, para asesoría sobre la defensa de Bagdad.
El brigadier general Qasem Soleimani es un símbolo de la determinación de Irán de preservar la enorme influencia que ha edificado sobre el gobierno de Irak.
Hace sólo un año, la mayoría de la gente pensante aquí creía que Irak probablemente se mantendría como un país unificado. Claramente, el noreste kurdo era para todos los efectos independiente, pero así y todo aceptaba que debía permanecer teóricamente como parte de Irak.
A los sunitas en el resto de Irak les disgustaba cada vez más ser gobernados por políticos chiitas, pero incluso así parecía ventajoso seguir perteneciendo a Irak.
Ahora la erupción del ISIS, que cruza la frontera con Siria, ha cambiado todo eso.
Muchos sunitas, particularmente los conservadores que comenzaron a rebelarse contra al Qaeda hace ocho años y facilitaron a las fuerzas estadounidenses salir de Irak con lo que entonces parecía ser dignidad, no están para nada contentos con que el ISIS pueda controlar sus ciudades y aldeas.
Pero el peligro de la actual reacción de los voluntarios chiitas es que van a victimizar a sunitas comunes y corrientes, y hacerlos sentir que el ISIS es el único grupo que los puede proteger.
En otras palabras, esto tiene el potencial de convertirse claramente en una guerra religiosa, con la posibilidad de una "limpieza" masiva de civiles y brutalidad a gran escala. (...)".
O sea que hay una porción de Irak que es Kurdistán, y que se ha consolidado en la crisis. Y otra porción que depende de lo que decida Irán. El enemigo de ambos es la guerrilla suní. Y va para largo...