CONSECUENCIAS

Fallo de la Corte de USA: “Se viene el crac de la Ciudad y las provincias”

Las consecuencias del fallo de la Corte Suprema de Justicia de USA que favoreció a los fondos buitres no se limitan al ámbito de la Nación y las inversiones para YPF. Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires apostaban al último semestre del año para buscar financiamiento externo a tasas razonables, eso ahora fue dinamitado con las noticias desde el país del Norte y la posibilidad del default. Las pautas salariales que terminaron acordando los gobiernos provinciales fueron mayores a las previstas. También los servicios de la deuda financiera (por un lado, la devaluación del peso; por otra parte, el ajuste de la tasa de interés doméstica). El resultado es que el déficit fiscal de los gobernadores se encuentra en problemas, e imposibilitado de incrementar los tributos.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En abril pasado, en Urgente24 advertíamos sobre la grave situación financiera de las provincias tras las pautas salariales que terminaron acordando y que fueron mayores a las previstas. También aumentaron los servicios de la deuda financiera (por un lado, la devaluación del peso; por otra parte, el ajuste de la tasa de interés doméstica). Como resultado, el déficit fiscal de los gobernadores se encuentra en problemas e imposibilitados de incrementar los tributos. En ese escenario, la salida era endeudarse en la segunda mitad del año. Sabían que el panorama internacional sería muy complejo, pero con el caso de los Buitres todo quedó en la nada, por ahora.

Agustín Monteverde, de la consultora Massot & Monteverde, alertó sobre la cuestión de las provincias en su cuenta personal de Twitter:

@Ag_Monteverde

Se viene crac de Ciudad y provincias

que apostaban a tomar deuda p/ llegar

Nadie sabe dónde está parado

Al dolár habrá que bajarlo con honda

El fallo a favor de los fondos buitre complica la pretensión de un grupo de provincias de volver a colocar deuda en el exterior y acceder así a fondos extra para destinar a obra pública y salarios, advirtió Ámbito Financiero. Según el matutino, las provincias que se verían afectadas por el fallo son las que tienen bonos en dólares bajo legislación internacional: Buenos Aires, Mendoza y Neuquén. Mientras que Río Negro, Chubut y Entre Ríos estarían analizando gestiones.

A mediados de abril, un reporte de la consultora Economía & Regiones concluyó que con ingresos creciendo al 31% en forma nominal, y el gasto público primario acompañando esta evolución, las provincias cerrarían el ejercicio 2014 con un déficit, antes del pago de los servicios de la deuda, de $10.100 millones. 

Además del gasto salarial, los vencimientos de la deuda es el segundo componente del gasto que expandiría por sobre la expansión nominal de los recursos.  

Estos últimos crecerían más de un 50% con relación al ejercicio 2013, de la mano de las emisiones ocurridas en 2013 y en lo que va de este año, con vencimiento en 2014, así como del impacto de la devaluación en las deudas nominadas en moneda extranjera, y los vencimientos de la deuda con el Gobierno Nacional. 

Estos servicios totalizan $33.600 millones, llevando las necesidades financieras del periodo a $43.700 millones, 68% por encima de las registradas en 2014.

Cómo  financiarán  las  provincias  este  gap  es  el  gran  desafío  para  las  actuales administraciones gubernamentales, en un contexto de encarecimiento del crédito interno, menor  liquidez  en  el  mercado  local,  y  el  escaso  margen  para  hacer  colocaciones  en  los mercados de deuda internacionales, decía E&R en abril.

Dejá tu comentario