POLICÍAS COMUNALES

El massismo llama la atención por las amenazas de la SIDE a Ischii

El senador massista Alfonso Coll Areco mostró preocupación por la denuncia del senador de José C. Paz Mario Ishii, de amenazas contra su vida que habría recibido directamente de la SIDE. “Es un rollo interno entre el Frente para la Victoria y el senador Ishii, que estaba asustado y por eso decidimos postergar el debate hasta que se aclare la situación”, sostuvo acerca de las votaciones por la policía comunal en La Plata.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El senador provincial del Frente Renovador (FR) Alfonso Coll Areco se refirió a las denuncias del intendente Jesús Cariglino, de Malvinas Argentinas, y del jefe de su bancada Jorge D´Onofrio, pero alertó, sobre todo, por la denuncia del senador de José C. Paz Mario Ishii.
 
Coll Areco dialogó con el programa radial Operativo Retorno (AM 1050) y afirmó: “Tengo la constancia de las denuncias que hicieron Cariglino y D´Onofrio a cambio de cambiar el voto, pero lo más grave es lo de Ishii que acusa a la SIDE de amenazas contra su vida. Me parece acertado que un juez quiera investigar y si se ofreció algo indebido que se castigue”.
 
“Es un rollo interno entre el Frente para la Victoria y el senador Ishii, que estaba asustado y por eso decidimos postergar el debate hasta que se aclare la situación”, sostuvo.
 
Por otra parte explicó: “El grupo de los Ocho intendentes que se formó para acompañar a Massa, propició como la medida más importante la Policía Comunal, pero se necesita crear un financiamiento similar a la coparticipación, porque sino esto va a terminar mal”.
 
“El gobierno de la provincia le debe seis meses a los comedores escolares y lo mismo a IOMA y cómo va a hacer para pagar esta policía”, se preguntó Coll Areco.
 
En tanto sobre la futura adhesión de los intendentes massistas a la ley, el senador advirtió: “Antes de saber que harán los intendentes, habrá que saber qué hará el ministro (de Seguridad, Alejandro) Granados porque dijo que en la reglamentación se iban a cambiar estos puntos. Y recién sabremos qué intendentes se adherirán”.
 
“En particular seguimos teniendo la misma postura, porque creemos que sin las modificaciones que proponemos es una herramienta inútil”, puntualizó, al tiempo que recalcó: “Hemos llegado a un punto en el que será muy difícil un acuerdo porque básicamente el desacuerdo es el financiamiento. Esto es final abierto y quizás se pongan paños fríos y se tire la pelota para adelante. La Ley puede volver a comisiones y que se termine debatiendo en grupos técnicos más chicos”.

Dejá tu comentario