CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Este lunes 16/06 y minutos después de las 21 horas, la Presidenta Cristina Fernández habló en cadena nacional (grabada) y se refirió al fallo de la Corte de USA sobre los “fondos buitres” que perjudicó al Gobierno argentino y pone en aprietos a la economía del país, con una deuda que a partir de esta situación asciende a 55 mil millones de dólares.
CADENA NACIONAL
CFK no dio definiciones políticas pero dijo: "No estoy enojada, estoy preocupada"
Este lunes 16/06 en cadena nacional, la Presidenta Cristina Fernández habló acerca del fallo de la Corte Suprema de USA, su discurso fue grabado y duró 28 minutos. Curiosamente antes de hablar de las implicancias que tiene la acción judicial, la Presidenta brindó una clase de historia de la deuda, similar a la que dió el domingo 15/06 en Bolivia en la Cumbre del G-77
En la cadena, que duró 28 minutos, la Presidenta Cristina Fernández admitió su preocupación por la situación, aunque dijo estar tranquila porque esperaba el fallo. "Hay que diferenciar la negociación de la extorsión", dijo antes de aclarar que la Argentina pagará la deuda, aunque nunca terminó de aclarar cómo “Argentina tiene voluntad de pago como ya se ha demostrado”.
Además Cristina agregó "El fallo es contrario a nuestros intereses sino también del 92% de los acreedores que creyeron en la Argentina", dijo la Presidenta. Y agregó "Lo que es el sistema y el funcionamiento del sistema económico global. No en vano países como Francia, México, Brasil e inclusive más de 100 parlamentarios británicos, entre otras personalidades, acompañaron a la Argentina ante la Justicia".
"Esto era una causa del mundo entero y no sólo de la Argentina. La deuda externa fue el cepo más formidable que atentó contra el crecimiento del país, esa ficción que instaló que un dólar era igual a un peso", afirmó.
El discurso de Cristina en su primera parte recorrió la historia de la deuda e incluso se excusó diciendo que la misma ya era negociada cuando “El Ministro de Economía aún no había nacido”.
Luego, fue dura con la Justicia argentina e interpeló expresando "No puedo dejar de cotejar la inacción de camaristas y fiscales un perjuicio que dejaron prescribir una causa que le genera a la Argentina una deuda de 55 mil millones de dólares. Es necesario llamar a todo por su nombre".
"Lo que el juez Griesa ordena pagar son 1500 millones de dólares. Todo junto, sin plazo, ya, ahora, cash", dijo. Y siguió: "Hay algunos que se preguntan por qué no pagamos eso y ya. Porque hay un 7% que estarían en condiciones de cobrarle a la Argentina ya, y ahora, 15 mil millones de dólares. O sea, se entiende. Esto es más de la mitad de las reservas del Banco Central. Como se verá, no sólo es absurdo sino es imposible".
"Hay que diferenciar la negociación de la extorsión. Un líder no puede someter a un pueblo a una extorsión semejante. Argentina va a cumplir con sus obligaciones, no va a defaultear" expresó. Y continuó: "Nuestro país no lo merece. Esto no es una causa que involucre sólo a la Argentina, sino a todo el sistema financiero global".
Luego, dio confesión "El fallo no me sorprendió, yo lo esperaba. Esto no es un problema económico, jurídico ni legal, es la convalidación de un modelo de negocios a escala global que si sigue va a producir tragedias innombrables. Está ganando una forma financiera para arrodillar a los pueblos en la que alcanza con la exclusión".
Finalmente concluyó "Queremos honrar la deuda, pero no queremos someternos. Por eso quería dirigirme a todos mis compatriotas con la tranquilidad que sabía que iba a pasar. No estoy enojada, estoy preocupada", finalizó la mandataria.