REPERCUSIONES

Los buitres merodean sobre la Vaca Muerta (y sobre Galuccio)

Las acciones de YPF se desplomaban en Buenos Aires y en Wall Street tras la decisión de la Corte de USA de no tomar el caso de los holdouts. El fallo se anticipa como un escollo para la llegada de las necesarias inversiones en el yacimiento estrella de la Argentina y para el sueño del CEO de la petrolera.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El verde rompe con el alerta rojo que tiñe el cuadro de las acciones líderes de este lunes en la Bolsa porteña. Las acciones de petrobras subían un 0,12%  después de las 15:00. Edenor se llevaba la peor parte, con fenomenal desplome del 17%. El Merval retrocedía un 7,89%. 
 
El impacto del rechazo de la Corte de USA a la apelación argentina por el caso de los fondos buitres se sentía en la City. 
 
Al final de la tabla se encontraba la principal preocupación del Gobierno Nacional: las acciones de YPF caían un 9%. En Wall Street no le iba mejor a la petrolera reestatizada y sus títulos retrocedían a la misma hora un 8,47%. 
 
Toda una mala noticia para el gobierno de Cristina Fernández, pero peor aún para Miguel Galuccio, el presidente de YPF, quien tras el acuerdo con Repsol y con el Club de París soñaba una lluvia inversora para Vaca Muerta, el yacimiento estrella de la industria petrolera argentina con proyección en todo el mundo. 
 
En Neuquén, donde se concentra la mayor porción de la formación, ya anticipaban que la decisión de la Corte estadounidense no tendría otro impacto que negativo en el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales que se alojan en Vaca Muerta.
 
El gobierno neuquino y Galuccio están enfrentados, porque el CEO de YPF pretende una reforma que limite la participación de las empresas provincial en los proyectos de exploración y explotación. 
 
Habrá que ver si después del golpe que supuestamente significa este revés en Washington las cosas entre las partes cambian en pos de conseguir los millonarios desembolsos necesarios para dar vuelta la deficitaria ecuación en materia energética que socaba las reservas del Banco Central. 
 
Algunos ya creen que se volverá un escenario irremontable para Galuccio, quien ya había comenzado a hacer los deberes para que su gestión trascendiera a la de Cristina Fernández.

Dejá tu comentario