HOLDOUTS

Tiempo de descuento: La Corte de USA revela hoy si acepta o no el caso argentino

La Argentina enfrenta hoy un nuevo día clave en la pelea con los holdouts: conocer si la Corte Suprema de USA acepta o no intervenir en el caso de los llamados fondos buitre y revisar los fallos adversos que ya existen contra el país. El ministro de Economía, Axel Kicillof, transmitió a sus colaboradores su cauteloso optimismo con respecto a la decisión que tome la Justicia en USA, y la propia Cristina Fernández buscó respaldo en Bolivia. Ocurre que la expectativa no paró de crecer durante todo el fin de semana.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Cerca de las 10.30, la Corte Suprema de USA informará si rechazó definitivamente tomar el caso, si consultará al Gobierno de Barack Obama, o si toma el caso.
 
Revelará así si la Argentina va al default o gana tiempo para negociar en 2015. En Bolivia, la mandataria Cristina Fernández obtuvo el respaldo del G-77-China al planteo argentino contra los holdouts.
 
En tanto, el ministro de Economía, Axel Kicillof transmitió a sus colaboradores su cauteloso optimismo con respecto a la decisión que tome probablemente hoy la Corte Suprema de Justicia de USA.
 
La expectativa sobre cuál será la definición del alto tribunal norteamericano no paró de crecer durante todo el fin de semana. 
 
"“Ese pequeño grupo de fondos buitre pone en peligro no sólo a la Argentina, porque si fuera solo la Argentina en este mundo, poco importaría, porque es un país allá perdido, en el fondo del continente, en América del Sur. Lo que se está poniendo en juego es el sistema financiero internacional y el sistema económico internacional, más que el financiero"”, planteó la propia Cristina.
 
La mandataria insistió en lo especulativo de los holdouts, dado que “nos exigen, bajo amenaza de que se caiga toda la reestructuración de la deuda, que se les pague diferente a ellos con respecto al 93% de los acreedores que apostaron a la Argentina (los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010)”. Enfatizó que por el Gobierno está “haciendo un inmenso esfuerzo de pagar las deudas que contrajeron otros gobiernos” (como el caso del Club de París) y que la falta de solución con los holdouts generan “el perjuicio de tener disponible financiamiento internacional a tasas de 14% o 15%, lo que es usurario y prohibitivo”.
 
Al finalizar la cumbre, el bloque de 133 países más China brindó apoyo al planteo contra los fondos buitre, a los que definieron como “especulativos” y que “plantean un peligro para los procesos futuros de reestructuración de la deuda, tanto para los países en desarrollo como para los países desarrollados. 
 
En cuanto a la inminente decisión de la Corte de USA la expectativa era “alentadora”, según definieron diputados de la oposición y el oficialismo que hace una semana viajaron a Washington para avalar el reclamo argentino contra los holdouts.
 
La perspectiva más “alentadora” es que la Corte pida opinión al gobierno de Barack Obama, a través de una consulta al Procurador General de USA, por lo que la resolución del caso llegaría recién para mediados de 2015.
 
Otro camino que podría seguir la Corte, y que favorecería también a la posición argentina, es que devuelva el caso al juez de primera instancia, Thomas Griesa, para que convoque a las partes a una negociación.
 
La tercera alternativa que tiene la Corte es desestimar el caso, por lo que gatillaría de manera casi inmediata la obligación de Argentina acatar el fallo y de pagar los US$1.300 millones. Para el Gobierno, si esos fallos quedan firmes, el monto se elevará a US$15.000 millones.

Dejá tu comentario