CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La noticia es tapa del prestigioso diario uruguayo 'El País'. Bajo el título "Argentina aplica la primera represalia en zona fronteriza", anuncia que el Gobierno de Cristina Fernández, pese a que dejó una puerta abierta para el diálogo, cobrará a camiones y buses en Salto Grande.
POCO MARGEN PARA EL DIÁLOGO
Guerra al país vecino: Cristina ya adoptó medidas hostiles contra Uruguay por UPM
Tras la decisión uruguaya de permitir a UPM (ex Botnia) incrementar en 100.000 toneladas su producción anual, el Gobierno de Cristina Fernández decidió comenzar a cobrar peaje a los camiones y ómnibus que entran a su territorio por Salto Grande. Lo había anticipado Héctor Timerman en la carta a su par uruguayo: "le comunico que el gobierno argentino procederá a reevaluar todas las políticas de relacionamiento bilateral con el Uruguay". La represalia llegó antes de lo que todos esperaban, y es en dólares, el gran desvelo de Cristina.
16 de junio de 2014 - 00:00
Desde la habilitación de este cruce fronterizo a través de la central hidroeléctrica, los camiones de empresas internacionales y los ómnibus de pasajeros cruzaban libremente a diferencia de lo que ocurre en los puentes Fray Bentos - Puerto Unzué y Paysandú - Colón en los cuales se cobran peajes.
El presidente de la delegación argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Juan Carlos Cresto, anunció que se decidió poner a funcionar las cabinas y oficinas correspondientes para el cobro de ese peaje porque se entiende que se está ante una competencia "desleal" ante los otros dos cruces fronterizos con Uruguay.
El funcionario aseguró que los automóviles continuarán exonerados de ese peaje, "porque el puente de Salto Grande no es un puente comercial, es una vía de comunicación social, educativa, turística y vecinal".
Según el matutino uruguayo, anualmente entran y salen de Argentina por Salto Grande entre 70.000 y 80.000 camiones de cargas a los que no se les venía cobrando peaje. En los otros dos puentes, sobre el Río Uruguay, esa tasa tiene un costo de unos US$150 por camión.
Los principales usuarios del puente internacional de Salto Grande, en el transporte de cargas, son las empresas paraguayas que trasladan contenedores desde el puerto de Montevideo. Cresto, dijo a los medios de prensa argentinos que con esta medida se siguen cumpliendo indicaciones del gobierno de su país.
Luego de que se anunciara que Uruguay autorizaba a UPM a producir 100.000 toneladas más, el canciller argentino Héctor Timerman dijo que se trataba de una medida "inamistosa" y anunció que se revisaría la relación bilateral "ministerio por ministerio". Esta medida parece una primera consecuencia de esa revisión.
De todas formas, la presidente argentina Cristina Fernández pareció dejar abierta una puerta a un diálogo con Uruguay cuando dijo ayer en Bolivia que "yo hablo siempre con (José) Mujica". Sin embargo, en Bolivia donde coincidieron en una cumbre del llamado "Grupo 77 + China", los mandatarios solamente se saludaron y no se supo que hayan comenzado un diálogo.
El viernes, Argentina anunció que llevará otra vez a Uruguay a la Corte Internacional de La Haya, furiosa porque el gobierno de Mujica autorizó a UPM a incrementar en 100.000 toneladas su producción anual.