CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La caída en las ventas de motos del mes pasado es también una mala noticia para la industria automotriz, porque el plan que el Gobierno nacional aplicó en el sector tenía idea de aplicarlo para los autos. Los hombres de los motovehículos, de todos modos, dicen que podría tardar en reflejarse en los números las medidas adoptadas por el Ministerio de Economía pero ponen todas sus expectativas en la intervención del Banco Nación.
CAÍDA EN LAS VENTAS
El ‘Precios Cuidados’ para las motos fracasó en mayo
La Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos) informó que las ventas en mayo alcanzaron las 33.864 unidades, lo que significa una caída del 46% respecto de las 62.706 unidades que se habían patentado en mayo de 2013. Las medidas que adoptó el Gobierno nacional para levantar las ventas o no han servido o aún no reflejan su impacto. De todos modos, en el sector esperan que el Banco Nación comience a brindar las líneas adicionales de crédito para determinados modelos de motos.
Por lo pronto, el ajuste de números y la rebaja en los precios dos modelos por marca, no tuvieron efecto y según la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos) las ventas en mayo alcanzaron las 33.864 unidades, marcando una caída de 46% respecto de las 62.706 que se habían patentado en mayo de 2013.
En mayo, se registró la segunda cifra más baja en lo que va del año que, en cinco meses, acumula una caída de casi el 30% en comparación con el año pasado.
"El mercado continúa cayendo y aun es prematuro para observar un cambio de tendencia relacionada a algunas de las medidas anunciadas recientemente por el Ministerio de Economía", diagnosticó Diego Dinitz, presidente de Mottos.
La caída en las ventas es tal, que no hay ninguna provincia donde no se registre, en el acumulado anual, una variación positiva, indicó el diario El Cronsita.
Sí se siguió manteniendo durante el último mes Buenos Aires como el distrito de mayor ventas, con 60.952 unidades; mientras que la contracara fue Tucumán, con 8.815.
Del total de la ventas realizadas durante mayo, el 83% son unidades de producción nacional mientras que el 17% importados.
"Sabemos que en los próximos días el Banco Nación ingresará en escena con una política muy fuerte de difusión sobre líneas adicionales de crédito a tasas muy convenientes para determinados modelos de motos", se esperanzó Dinitz.
En este sentido, el comunicado oficial de MOttos se refirió a una " moderada expectativa en los concesionarios ante la entrada en vigencia de iniciativas que ayuden a detener la caída del sector".
Sin levantar críticas al Gobierno, aseguró que el sector está expectante y mientras tanto apela a la "creatividad y el esfuerzo de los empresarios nacionales para seguir teniendo los concesionarios con actividad".
En marzo pasado, el sector se había declarado en "emergencia económica", mediante una carta formal dirigida a la ministra de Industria, Débora Giorgi.