ELOGIOS A ROUSSEFF Y BACHELET

Decepción para Cristina: Su "amiga" Hillary ni la nombró en sus memorias

Este martes (10/06) se publican las memorias de Hillary Clinton. Bajo el título Hard Choices (Decisiones difíciles) la ex Secretaria de Estado plasma en 600 páginas sus vivencias y reflexiones políticas. Dedica un capítulo interesante sobre América Latina donde llama mucho la atención la falta de mención a Cristina Fernández, su “amiga” como solían llamarse. Sí hay muchos elogios a las otras dos presidentas de la región: Dilma Rousseff y Michelle Bachelet. Y críticas para el fallecido Hugo Chávez o Manuel Zelaya. Hillary hasta recordó a la ex canciller mexicana Patricia Espinosa, una de sus “colegas favoritas” antes que decir algo sobre la dos veces presidente Cristina o su marido.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Se trataban de “amigas” y tuvieron varios encuentros, además del lógico vínculo político por tratarse de la Secretaria de Estado de la nación más poderosa del mundo y una mandataria dos veces elegida para ejercer la presidencia del segundo país más grande de América del Sur. Sin embargo, Cristina Fernández no es mencionada ni una sola vez en las memorias de Hillary Clinton, su “amiga”. La falta de mención llamó la atención hasta de la prensa extranjera porque a lo largo de las 600 páginas que tiene el libro titulado Decisiones Difíciles, hay un capítulo dedicado a América Latina con críticas a Hugo Chávez y Manuel Zelaya y elogios a Dilma Rousseff y Michelle Bachelet, pero nada sobre la presidenta argentina.

El diario El País, de España tuvo acceso al texto escrito por Hillary donde vuelca sus memorias en un libro que sale a la venta este martes (10/06) con el título Hard Choices (Decisiones difíciles).

Allí, dedica un capítulo entero a Sudamérica bajo el título América Latina: Demócratas y demagogos donde ubica a los líderes regionales según su opinión. En los extremos ubica a la brasileña Dilma Rousseff como el modelo de “líder formidable ” y ejemplo de los avances de la democracia en América Latina frente al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez a quien tilda de “dictador autoengrandecido ” que constituía más una “ irritación que una amenaza real, salvo para sus propios ciudadanos ”.

Hay más elogios de Clinton a Dilma: “Puede que no tenga el colorido descaro de Lula o la experiencia técnica de (Fernando Henrique) Cardoso, pero tiene un fuerte intelecto y verdaderas agallas ”. Y señala su gestión de las protestas sociales de 2013 como un ejemplo de actuación democrática: “ En vez de despreciar o golpear y encarcelar a los manifestantes, como tantos otros países han hecho, incluida Venezuela, Dilma se reunió con ellos, reconoció sus inquietudes y les pidió trabajar con el gobierno para resolver los problemas ”.

Otra ‘Presidenta’ que rescata Hillary es la chilena Michelle Bachelet, a la que describió como “aliada y amiga ”. Y hasta recordó a la ex canciller mexicana Patricia Espinosa, sobre quien dice ser una de sus “colegas favoritas ”. Pero nada sobre Cristina Fernández con quien tuvo varios encuentros y comunicaciones telefónicas, especialmente cuando se produjo la muerte de Néstor Kirchner, otro presidente no mencionado.

Tampoco es mencionada la presidente argentina entre los ‘demagogos’. Allí Clinton ubica al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y al derrocado líder hondureño Manuel Zelaya, a quien ilustra como una “reminiscencia a la caricatura del hombre fuerte centroamericano, con su sombrero de cowboy blanco, su bigote negro azabache y su cariño por Hugo Chávez y Fidel Castro ”.

En la veintena de páginas que dedica a la región, Clinton se detiene especialmente en los acontecimientos que siguieron al golpe de Estado que acabó con Zelaya, y a los esfuerzos conjuntos en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizaron para superar la crisis. Pero subraya, citando al mediador propuesto por ella misma, el ex presidente costarricense Oscar Arias, que fue un esfuerzo que se hizo “por principios” y por el miedo a que el golpe en Honduras tuviera un “efecto dominó” en América Latina, no por simpatía hacia el derrocado gobernante, revela el diario El País este martes (10/06).

De igual modo, Clinton hace una pausa para meditar sobre los esfuerzos que el gobierno de Barack Obama hizo hacia Cuba y señala como uno de sus remordimientos como secretaria de Estado el “no lograr traer de vuelta a casa a AlanGross, el contratista encarcelado en Cuba y que supone, según la Casa Blanca, el principal obstáculo actual a la normalización de las relaciones con la isla.

“Si hubo jamás una región donde sea necesario mirar más allá de los titulares para fijarnos en las tendencias, esa es América Latina”, sostiene la también ex primera dama.

“Sí, sigue habiendo grandes problemas que tienen que ser resueltos. Pero en líneas generales, las tendencias van hacia la democracia, la innovación, oportunidades compartidas de manera más amplia y alianzas positivas entre los países y también con Estados Unidos. Ese es el futuro que queremos”, concluye Clinton.

Dejá tu comentario