CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Este domingo (9/06) en el programa ultraoficialista 678, el ministro de Economía, Axel Kicillof, avisó: “No vemos ningún escenario donde pueda ocurrir una maxi devaluación” y agregó desde la pantalla amigable de la TV Pública que " han convencido a los argentinos de que el Estado es el culpable de que suban los precios, la palabra se ha usado para confundir". En ese marco, defendió el programa Precios Cuidados porque si " siempre hay un producto" de ese plan en la góndola "al lado habrá otros que no se pueden encuadrar tanto" en sus valores, lo que permitirá controlar los aumentos, estimó y aseguró que ese programa implica para el gobierno "ponerse a la cabeza de la cuestión" inflacionaria.
EL FRENTE ECONÓMICO
Kicillof lo niega, pero "el Gobierno quiere irse en 2015 devaluando al 20%"
La cuestión de fondo sigue siendo la misma para el kirchnerismo: ¿cómo llegar bien al 2015? en términos económicos. Si bien el ministro de Economía, Axel Kicillof desmintó una “maxi devaluación”, el periodista económico Willy Kohan asegura que “el Gobierno quiere terminar el mandato devaluando al 20% al año”, pero para eso es necesario esperar la resolución que adopte la Corte Suprema de Estados Unidos sobre el conflicto de nuestro país con los holdouts y que ésta sea favorable a la Argentina. Al final, la única forma de terminar bien para Cristina es conseguir dólares.
Kicillof se refirió también a los temas económicos que según su visión preocupan al Gobierno y aseguró que el principal problema es "sostener el crecimiento alto y la cuestión de las divisas".
Luego defendió la gestión de Cristina Fernández: "Tenemos una política cambiaria que hemos tenido desde el comienzo del gobierno de Néstor de no permitir que se vaya erosionando la competitividad".
El periodista económico Willy Kohan en el programa de Marcelo Longobardi por Radio Mitre, este lunes (09/06) reveló en cambio que “el plan del Gobierno es devaluar la mitad de la inflación real”.
“El Gobierno quiere terminar el mandato devaluando al 20% al año. Llevaría la divisa oficial a $9,50 - $9,70”, precisó Kohan que agregó que “ si las cosas salen tan bien, tal vez la brecha es de 20 o 30%. También la brecha puede ser como es ahora, 40%”.
“De qué depende todo eso (se preguntó), de que aparezcan los dólares. Por eso es tan importante lo que va a pasar esta semana en la Corte Suprema de Estados Unidos. La única forma de terminar bien es conseguir dólares”, dijo Kohan en referencia a la decisión de ése tribunal sobre el caso argentino con los fondos buitre que este jueves 12/06 tendrá una definición.
“Los profesionales del dinero creen que la cosa va a salir no del todo mal. Son los mismos que creían que se iba a pagar el cupón PBI. Todo va a dar vuelta sobre los precios de los bonos. Los bonos argentinos -sobre todo los bonos de más largo plazo-, más sensibles subieron entre 2 y 3%. El bono que emitió Argentina para pagarle a Repsol, ya está rindiendo 11%”, prosigue el periodista, quien añadió: “Ya hemos hablado sobre el caso, habrá que esperar la decisión el 12 de junio”.
“Va a ser más difícil que se pueda manejar la devaluación. El ritmo de devaluación del peso tiene que ver con el futuro de la inflación. Esta semana el Gobierno va a dar el dato de inflación. Hay algunos que dicen que va a estar en torno al uno y medio. Lo que quisiera el Gobierno es que la inflación sea un poquito más abajo que la última vez. La cosa está allí”, concluyó.