CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Semana decisiva para el país en la Corte Suprema de Justicia de USA. Este jueves 12/06 temprano el tribunal debe decidir si toma el caso de la deuda argentina. Hay tres desenlaces posibles: que la Corte tome el caso –hay 3.000 de los que suele tomar 80 y ya se sabe cuáles son 30 de ellos-, que lo rechace dejando firme los fallos en contra de nuestro país o el último y más probable, que pida opinión al Procurador General de la administración de Barack Obama antes de pronunciarse.
DEFINICIÓN EL 12/06
Holdouts: Debuta hoy (09/06) el Dream Team antibuitres de Cristina en USA
La Corte Suprema de Justicia de USA define este jueves 12/06 si toma el caso de la Argentina y los holdouts. Si no lo hace, y toma muy pocos casos, quedarán firmes los fallos de primera y segunda instancia en contra de nuestro país. Los fondos buitre esperan este desenlace por el cual nuestro país debería pagar US$1.500 millone. Pero luego irán por otros US$4.500 millones. Hasta el miércoles hay una misión de legisladores argentinos que desde este lunes (09/06) hará un fuerte lobby para presionar al tribunal estadounidense.
La Corte de USA deberá pronunciarse sobre el litigio que los fondos buitre NML Capital y Aurelius Management tienen contra el país.
La opción con menores chances es que la Corte acepte el caso, dado que implicaría que la Corte acepte revisar la validez constitucional de fallos condenatorios que ya hay contra el país. Aunque no hay plazos predeterminados, una resolución final podría demorarse al menos hasta 2015. Pero el tribunal suele aceptar unos 80 expedientes de 3.000 en espera. Y ya se sabes cuáles son los primeros 30 donde obviamente no está el tema argentino.
Más probabilidades hay de que la Corte Suprema no emita un criterio y solicite un dictamen al Procurador del Tesoro del USA, para que opine sobre las implicancias de los fallos emitidos hasta la fecha y del estado de la cuestión.
Sobre este punto opera un grupo de legisladores argentinos que partió a USA para mantener entrevistas con sus pares y otros funcionarios norteamericanos.
Según consigna el diario paraoficialista Página/12, el Gobierno organizó una agenda coordinada con el Departamento de Estado, que recomendó una gira que incluye opositores para demostrar unidad en el criterio frente a la pelea con los holdouts en el ambiente político, tanto en el Capitolio como con representes del Gobierno y el Partido República, donde militan algunos de los núcleos más duros de defensa de los fondos buitre.
El grupo de legisladores son mayoritariamente K, pero lograron subir al avión a los opositores Darío Giustozzi, el macrista Federico Strurzenegger, Lino Aguilar - Compromiso Federal- y Martín Lousteau.
Poco después de llegar a Washington, el grupo almorzará con Paul Clement, el procurador de los Estados Unidos y defensor de la causa argentina, y los representantes del estudio Cleary Gottlieb, que defiende al país.
También habrá encuentros con legisladores con los Elliot Engel, de Nueva York, y líderes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, y Xavier Becerra, de California, consignó Ámbito.
[ pagebreak ]
En la agenda están, además, el vicepresidente del Banco Interamericano de desarrollo, el titular de la ONG Católica Jubileo USA, Eric LeCompte. El Banco Mundial y el FMI aún estaban por confirmar.
En tanto, los Buitres ya tienen pensado qué hacer si la Corte los favorece: impulsarán demandas por otros US$4.500 millones, indica este lunes 09/06 el diario El Cronista. Así, las obligaciones de corto plazo del país si la Corte ratifica el fallo en contra ascenderían a US$6.000 millones.
El fondo NML Capital, del magnate republicano Paul Singer es el principal tenedor de deuda en default. De los US$61.500 millones que están en juego este jueves en la Corte Suprema, NML tiene US$6800 millones. El resto se reparte entre otros fondos, como Aurelius, y trece argentinos que no entraron a ninguna edición del canje.
Singer tiene otros US$62.000 millones en bonos en default a la espera de lo que suceda con este caso. De conseguir una sentencia definitiva a su favor, NML Capital acelerará los juicios para conseguir un fallo similar para estos papeles. Otros acreedores tienen los US$62.500 millones restantes, de acuerdo con abogados que siguen de cerca estos avatares en las cortes estadounidenses.
Si la Corte de USA no toma el caso, el Gobierno argentino maneja alternativas para cambiar la jurisdicción de los bonos y pagar en Buenos Aires. “Esto está previsto en la ley de reapertura del canje. Deberá cambiar el domicilio de pago”, dijo el diputado Roberto Feletti a Radio América. Los bonistas, “van a seguir cobrando sus acreencias; lo único que tendrán que hacerlo no a través del agente pagador, que es el Banco de Nueva York, sino a través del Banco de la Nación Argentina”, siguió.
Los nueve jueces que en definitiva resolverán el destino del "juicio del siglo" de la Argentina contra los fondos buitre son Sonia Sotomayor (demócrata), John Roberts (republicano), Ruth Bader Ginsburg (demócrata), Samuel Alito (republicano), Clarence Thomas (republicano), Antonin Scalia (republicano), Anthony Kennedy (republicano), Stephen Breyer (demócrata) y Elena Kagan (demócrata).