HORAS DECISIVAS EN LA PLATA

El FpV necesita 1 voto y pide que Berni renuncie para asumir su banca

Trabado el debate sobre proyecto de policía municipal en La Plata. El proyecto gubernamental no consigue los votos necesarios. En verdad, le falta 1 voto más y, entre las opciones posibles, prospera la idea de que Sergio Berni renuncie durante algunas horas a la Secretaría de Seguridad de la Nación para reasumir su banca de senador provincial, en la que se encuentra de licencia. Sería un bochorno político importante para el mundo K pero parece que no tienen otra opción desde que La Cámpora intervino en el proyecto y lo modificó totalmente.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "Es probable que pueda volver el senador (Sergio) Berni, porque no hay que olvidar que su reemplazo fue el último desertor del FPV, con lo que ganaríamos dos votos; si vuelve Berni estaría asegurada la votación, así que hay varias alternativas", sostuvo el senador bonaerense oficialista Alberto Fazio.
 
"La estrategia nuestra es buscar mayor consenso del que había al momento de la votación en general. Los sectores que votaron en contra en general, que básicamente son el FAUnen y el senador Mario Ishii, al haberse convertido en ley pueden, o pretendemos que lo hagan, ver que el articulado nuestro es mejor que el que propone el Frente Renovador", le dijo a la web Zona Norte. 
 
La presidenta del bloque del FpV, Cristina Fioramonti (de Kunkel), lanzó críticas a toda la oposición, pero, fundamentalmente, a aquellos legisladores que fueron del oficialismo pero saltaron al Frente Renovador.
 
Entre sus reproches, ella lamentó: “Hubo ocho legisladores que votaron en contra de la sanción de la ley que llegaron al Senado con la boleta de Daniel Scioli. Deberían habernos devuelto sus bancas cuando dejaron de creer en el espacio”.
A ese grupo sumó, además, la posición del kirchnerista Mario Ishii, que está en contra de varios artículos de la ley.
 
En tanto, el sciolista Alberto De Fazio, se refirió por Twitter la posición del senador del GEN, Omar Foglia, y su jefa política, Margarita Stolbizer, al afirmar que son “funcionales a Massa, apoyando artículos propuestos por la derecha autoritaria”.
 
Pero Foglia justificó su voto, que fue definitorio para el FpV no pudiera sancionar la iniciativa tal como llegó de la Cámara de Diputados. Y afirmó que “la policía debe estar en manos del Estado provincial” e indicó que tuvo “el apoyo de Stolbizer para votar con libertad”.
 
El massimo también se quejó de que el FpV haya provocado la caída de la sesión. Una de las principales voces que encarnó el enojo fue la del diputado nacional y precandidato a gobernador, Darío Giustozzi. “Fue un hecho bochornoso y antidemocrático, como no tenían los números para imponer la votación hicieron caer la sesión, o sea, se sigue perdiendo tiempo mientras el Gobernador declara que estamos en emergencia”, dijo.
 
En tanto, el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, quien además de criticar el actual texto de la iniciativa, ratificó la intención del espacio massista de insistir con los cambios. “Así como está planteada, la policía comunal no va a ser el instrumento que necesitamos para combatir el delito. El oficialismo debe aceptar los cambios a los artículos que impiden contratar personal retirado de otras fuerzas, el que exige 24 meses de formación para los efectivos, el que les impide portar armas fuera de servicio y el que crea 9 institutos burocráticos y onerosos de control”, indicó.
 
En ese contexto crece la versión de que Sergio Berni podría renunciar a su cargo de secretario de Seguridad para volver a asumir su banca en el Senado bonaerense y habilitar con su voto la aprobación de la ley de policías municipales .
 
Kirchneristas y massistas ya aprobaron en general la ley de policías comunales. Pero los del FpV luego abandonaron el recinto e hicieron caer la sesión antes de la votación en particular, al percatarse de que junto a la tropa comandada por Sergio Massa iba a votar un senador del GEN. Con 22 votos a 21, lograrían modificar algunos artículos y el proyecto iba a regresar a Diputados.
 
Sciolistas y kirchneristas quieren evitar como sea que el proyecto vuelva a la Cámara baja, donde podrían recrudecer las diferencias que ya aparecieron dentro de su bloque cuando La Cámpora y Nuevo Encuentro incluyeron modificaciones al proyecto original que el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, había acordado con el massismo y los intendentes del PJ.
 
El Senado convocó a una nueva sesión para el miércoles próximo, con lo que ganó cinco días para convencer a algún senador de cambiar su voto. Las opciones son cuatro.
 
La primera, negociar con el senador Mario Ishii, que pese integrar el monobloque Néstor Kirchner anunció que iba a rechazar más de 70 artículos de la ley. Pero el ex intendente de José C. Paz dijo que mantendrá su negativa y que hoy presentará un de ley proyecto propio.
 
El otro voto que se sumó a los 20 massistas fue el de Omar Foglia (GEN), que rechazó en general y particular la norma. "Voy a mantener mi posición, porque quiero una única policía bonaerense que garantice iguales condiciones de seguridad a todos los municipios y no policías locales que sólo funcionarán en los municipios ricos", dijo a LA NACION el ex intendente de Carlos Casares.
 
La 3ra. alternativa sería convencer a alguno de los 3 senadores radicales que rechazaron toda la ley y abandonaron el recinto en la votación por artículo. La UCR sostiene que las policías municipales son la mejor oportunidad para el narcotráfico, como sucedió en México.
 
"No vamos a cambiar el voto y nos fuimos para dejar en evidencia que lo único que pueden acordar los 42 senadores es el título de la ley. Todo es una mentira para la tribuna", dijo Carlos Fernández, titular de la bancada de la UCR.
 
Si ese escenario se mantiene, el sciolismo deberá pedirle a la Casa Rosada que Berni renuncie a su cargo, la Presidenta acepte su renuncia y la publique en el Boletín Oficial.
 
Al sentarse en la banca, Berni sumaría "doble" porque su reemplazante, Roberto Sorchilli, se pasó al massismo. El bloque oficialista pasaría a tener 22 votos: 20 propios, más el apoyo de Nuevo Encuentro y la senadora de Francisco de Narváez.

Dejá tu comentario