CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, quedaron en la mira de la justicia por la presunta falta de obras en la pista de Aeroparque y por las supuestas irregularidades en las reparaciones realizadas para la ampliación del edificio.
MÁS DENUNCIAS
Kicillof y Recalde, imputados por irregularidades en Aeroparque
El fiscal Taiano, a partir de la denuncia de una ONG, pidió investigar al ministro de Economía y al titular de Aerolíneas Argentinas por la "falta de obras" en Aeroparque, así como por falencias en la seguridad del edificio. El fiscal dio curso también a la denuncia por supuestas incompatibilidades en las designaciones el titular del ORSNA, Gustavo Lipovich. Otros funcionarios acusados.
05 de junio de 2014 - 17:12
El fiscal federal Eduardo Taiano pidió este jueves investigar a los funcionarios. Cabe recordar que antes de su desembarco en el Palacio de Hacienda, Kicillof fue director de Aerolíneas Argentinas.
De acuerdo a la agencia Noticias Argentinas, mediante un requerimiento presentado ante la jueza federal María Servini de Cubría, quien se encuentra de licencia, el fiscal dio curso también a la denuncia por supuestas incompatibilidades en las designaciones el titular del ORSNA, Gustavo Lipovich.
En el mismo escrito, el fiscal imputó al administrador de Aviación Civil (ANAC) Alejandro Granados (hijo del ministro de Seguridad bonaerense); al subsecretario de Transporte Aerocomercial, Manuel Baladrón; y al empresario Eduardo Eurnekian.
La denuncia la hizo en 2013 Edgardo Luis Carranza, integrante de la Asociación Civil de Defensa del Pasajero y Usuario de Transporte (ADEPAUT), quien alertó que el aeroparque "se encuentra funcionando bajo condiciones de seguridad deficientes" por la falta de obras programadas por parte del concesionario.
"El aeroparque Jorge Newbery se encuentra funcionando actualmente bajo condiciones de seguridad deficientes, como consecuencias de la no realización de las obras programadas por parte del concesionario Aeropuertos Argentina 2000 S.A. y la falta de control del ORSNA", denunció Carranza.
Según el denunciante, a su vez desde el Poder Ejecutivo se tomaron decisiones para "posicionar a la empresa Aerolíneas Argentinas por sobre la competencia del sector", y así "obtener un mayor beneficio económico".
En cuanto a las obras, la denuncia -citada por el fiscal al impulsar la investigación- acusa que las mismas "fueron aprobadas mediante contratación directa por urgencia, mediante el acta 8/2013 de la reunión abierta del directorio del ORSNA el 15/07/2013".
También se denunció que la designación de Lipovich al frente del ORSNA viola varios puntos de la ley de Etica Pública porque el funcionario había trabajado en el directorio de Aerolíneas y AA200 hasta enero de 2013.
En el requerimiento, el fiscal le pidió a la jueza Servini de Cubría una serie de medidas de prueba, como solicitar a Aeropuertos Argentina 2000 SA los "plan maestro" presentados ante el Orsa con respecto al aeroparque desde el 2000 hasta la actualidad, de acuerdo al dictamen.
Y que se pida al Orsna la copia certificada del "Plan de usos del suelo" del Aeroparque de septiembre de 2008 y que informe qué obras fueron llevadas a cabo en lo que respecta al convenio 22-2004, suscripto entre el Ministerio de Planificación Federal y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires "para la adecuación del mencionado aeropuerto y su zona de influencia"
Además que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Planificación Federal remitan "una copia certificada del convenio mencionado precedentemente, así como también informen en qué estado de cumplimiento se encuentra actualmente y de qué manera se efectúa un seguimiento del mismo".