CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Luego de que los senadores apuntaran detalladamente las definiciones sobre el proyecto que pretende crear fuerzas de seguridad municipales para distritos de más de 70 mil habitantes de la Provincia de Buenos Aires, las fuerzas se preparaban para votar el proyecto.
LA JEFA
Policías Comunales: La propia CFK podría solucionar el entuerto
La votación para que se aprueben las policías comunales sigue postergada y se espera que luego del levantamiento de la sesión de anoche en La Plata, se realice una nueva sesión el miércoles que viene. Una de las cartas del kirchnerismo para que la ley salga sin modificaciones podría ser el regreso de Sergio Berni a su banca, hoy ocupada por un reemplazante que decidió pasarse al massismo. El regreso de Berni dependerá de que CFK acepte su renuncia como Secretario de Seguridad de la Nación. Cristina criticó en el pasado a las policías comunales.
05 de junio de 2014 - 00:00
Antes, cuando hicieron uso de las palabra, las posiciones eran claras. La intención del Frente para la Victoria (FpV) era aprobar la iniciativa tal como fue sancionada en la cámara de diputados. Por su parte el Frente Renovador (FR) no estaba de acuerdo con los puntos de la financiación, el artículo que priva a los efectivos de detener a una persona en la calle por averiguación de antecedente y el artículo que obliga a los policías dejar su arma reglamentaria cuando no estén en servicio; pero acompañando la iniciativa en general. En igual posición se encontraba el senador del bloque Néstor Kirchner, Mario Ishii.
El propio ministro de Seguridad, Alejandro Granados, fue ayer al Senado y estuvo reunido más de una hora con Ishii antes de la sesión, pero ni siquiera apelando a su experiencia como intendente de Ezeiza pudo convencerlo.
Mientras tanto, los senadores radicales Carlos Fernández, Horacio López y Gustavo Di Pietro rechazaron el proyecto en general como en particular, al igual que Omar Foglia del GEN. La posición de Foglia también jugó en contra para el oficialismo, ya que esperaban desde el FpV, la abstención al proyecto en particular; algo que no ocurrió.
Fue ahí cuando, el radicalismo avisaba que se retiraba del recinto para la votación en particular. Entonces la presidenta del bloque del FpV, Cristina Fioramonti pidió un cuarto intermedio. La presidenta del bloque K tomó la palabra y les dijo tanto a Mariotto como al radical Fernández que el radicalismo debía quedarse para que la votación tenga legitimidad. El cuarto intermedio fue otorgado.
Desde ese momento se vieron caras largas en los senadores oficialistas porque con pesimismo parecían anticipar que la sesión no tenía salida: o se caía o perdían y el proyecto volvía a Diputados.
Un senador K dijo al pasar: “estamos complicados, no hay vuelta atrás, no se va a convencer a ninguno”. Luego de una hora, fue el senador sciolista del FpV, Alberto De Fazio quien apareció en el hall central para dar explicaciones.
El quilmeño explicó que “si modificamos el proyecto, se modifican los consensos logrados en diputados, y eso pone en peligro la promulgación de la Ley. Nosotros lo que creemos es que podemos intentar de acá al miércoles, consensos con algunos senadores, dado que ya está votado en general. Convencerlos de que voten el articulado tal cual está y que podamos poner en práctica la sesión”.
Una de las estrategia del oficialismo es -según estiman- tratar de convencer a Mario Ishii que acompañó la votación en general para que vote en particular junto al bloque kirchnerista más el de Nuevo Encuentro. De Fazio indicó que, aunque sea una nueva sesión la del próximo miércoles, todavía corre la votación en general. Algo que el presidente del bloque del massismo, Jorge D’Onofrio no reconoció como tal.
“Hay senadores que han manifestado su oposición a la ley pero la moción del cuarto intermedio era para que el Frente Cívico y Social habiendo votado en general la Ley, intentar persuadirlos que acompañen el texto tal cuál está”, dijo De Fazio. Habilitando la llave para que al senado vuelva el actual Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.
Es que el funcionario está en uso de licencia y su cuando partió a la administración nacional su lugar fue ocupado por Fabio Sorchilli. Hoy Sorchilli forma parte del Frente Renovador porque a principios de este año, decidió pasarse a las filas del espacio de Sergio Massa. Pero la banca corresponde al bloque del FpV. Así la votación quedaría 24 a 22 a favor del FpV.
Un massista, al enterarse de la posible presencia del secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, tiró: “por más que venga Berni acá…”. El Frente Renovador pretende cambiar 33 artículos.
Será el vicegobernador Gabriel Mariotto quien deberá negociar la vuelta de Berni a su banca. “Vamos a hacer el intento de que pueda volver Berni, y en esa instancia tendríamos mayoría. Eso le saca un senador al Frente Renovador y le suma un senador al FpV” dijo De Fazio.
El regreso del secretario de Seguridad, Sergio Berni, al Senado bonaerense para destrabar la ley de policías locales dependerá primero de su renuncia al cargo en el Ejecutivo nacional, para lo que deberá contar con la aprobación de Cristina de Kirchner, algo que está encargado de buscar Mariotto.
La presidenta ya se manifestó en contra del proyecto que impulsa Daniel Scioli, cuando acusó al intendente maurista de San Isidro Gustavo Posse por una supuesta agresión de agentes municipales a militantes de La Cámpora y se preguntó "¿para qué quieren la policía comunal, para ser policías de seguridad política de los intendentes? ¿Para eso quieren tener policías los intendentes?”.
Fieles a su jefa, los diputados de La Cámpora junto con los de Nuevo Encuentro, entre otros ultra K, introdujeron modificaciones al proyecto original de Daniel Scioli, los mismos que ahora quieren evitar corregir en el Senado con el voto de Berni.
Berni ya había avisado en febrero, cuando se confirmó el pase al Frente Renovador de su reemplazante en el Senado Fabio Sorchilli, que podría renunciar a su cargo unas horas para volver a la banca. “Yo formo parte de un espacio político que conduce la presidente (Cristina Fernández) y ese espacio político determinará cuál será el futuro”, dijo.
La sesión de ayer fue una batalla más en la guerra entre Massa y Scioli sobre qué policía local se va a sancionar. El proyecto ya está en el orden del día y se necesitaría sólo la mayoría simple para aprobarlo en general y particular. Con Berni, estaría asegurado. El próximo miércoles seguirá la disputa.
La disputa entre kirchneristas y massistas tiene como telón de fondo la sucesión presidencial en 2015. La intención de Scioli es poner en funcionamiento en el segundo semestre del año próximo a las nuevas fuerzas de seguridad comunales con 15 mil efectivos. Por eso necesita que el proyecto original, al que los diputados ultra K introdujeron algunas modificaciones, se sancione sin cambios en el Senado.
Para aprobar el proyecto en general y los artículos en particular se necesita al menos la mitad más uno de los 46 senadores. El Frente para la Victoria cuenta con un bloque de 19 senadores, a los que se suman dos aliados. Mientras, el del Frente Renovador ahora tiene 20 y sumó a un K rebelde (ver aparte). A pesar de que apoyan la creación de policías municipales, Massa no quiere perder protagonismo y rechaza al menos cinco puntos que modificaron los diputados K.
Massistas y kirchneristas podrían quedar empatados en 21 votos. En ese caso el vicegobernador Gabriel Mariotto sería el encargado de desempatar por la positiva. Ahora bien, el rechazo en particular de al menos uno de los cuatro senadores del Frente Unen, como ocurrió ayer con la decisión del senador Omar Foglia (del Gen de Margarita Stolbizer), haría fracasar la posibilidad del desempate de Mariotto. Lo que buscan los kirchneristas es que el proyecto de ley no vuelva a Diputados, porque aseguran que la interna del Frente para la Victoria impediría definitivamente la sanción de la tan mentada ley de policías locales.