DE ESCÁNDALO EN ESCÁNDALO

2 Liuzzi que dan que hablar: Del supuesto hijo de Ventura al 2do de Zannini

El apellido Liuzzi ya es sinónimo de escándalo. Escándalo político y mediático. Por un lado, la ex vedette Fabiana hizo del chimentero Luis Ventura protagonista de sus propios cuentos; por otro, el número 2 de Zannini, Carlos Liuzzi, se convirtió en uno de los funcionarios más sospechados por hechos de corrupción del Gobierno: además de tener que explicar cómo fue que su patrimonio creció de manera exponencial desde 2003, cuando ingresó a la función pública, tendrá que defenderse de otras acusaciones.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El apellido Liuzzi ya es sinónimo de escándalo tanto en el ámbito político como entre la farándula local.

Por un lado, la ex vedette Fabiana Liuzzi hizo del chimentero Luis Ventura protagonista de sus propios cuentos al señalarlo como el padre del hijo que tuvo en abril pasado.

El escándalo recrudeció tras los polémicos tweets publicado por ella el fin de semana.
 
Ventura tomó el guante el lunes, y dijo lo suyo al aire de 'Intrusos'. Sin brindar detalles ni demasiadas certezas, dejó deslizar que nunca dejaría sin su apellido a un hijo de su sangre, al tiempo que sus colegas de panel ratificaron que en este "mientras tanto" Luis se hace cargo económicamente de la delicada situación médica del chiquito.
 
Pero el furioso testimonio no contentó a Liuzzi. Al contrario: desde la red social, nuevamente, apuntó fuerte y dijo su verdad sobre los detalles más salientes del discurso del periodista. Aquí, los trascribimos:
 
- "Me dijiste que el ADN lo necesitabas porque te presionaban y para que no hablen más, pero que vos sabías que era el padre".
 
- "Como sabés que sos el padre aunque no lo conoces pusiste la plata de la internación".
 
- "Te hiciste cargo de mi mutual porque quedé embarazada de vos, no del vecino".
 
- "Hacerse cargo no es solo mandar plata para la internación. El bebé estuvo en estado crítico y nadie apareció especulando con todo"
 
Otro Liuzzi que protagoniza escándalos, aunque éste lo hace en el ámbito político, es Carlos Liuzzi, el número 2 de Carlos Zannini a quien se lo acusa de sobrefacturar a la empresa Adconsa, contratada por la secretaría de Legal y Técnica, y antes denunciado por negociaciones incompatibles con la función pública y enriquecimiento ilícito.
 
El subsecretario de Legal y Técnica es uno de los funcionarios más sospechados por hechos de corrupción del Gobierno. Además de tener que explicar cómo fue que su patrimonio creció de manera exponencial desde 2003, cuando ingresó a la función pública, tendrá que defenderse de otras acusaciones.
 
Liuzzi fue denunciado hace poco por el abogado Ricardo Monner Sans, quien a raíz de una nota publicada por el diario 'Clarín' se presentó ante la Justicia pidiendo que se lo investigue por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública.
 
Ahora, La Sala I de la Cámara Federal reactivó la causa judicial que investiga los contratos millonarios de su cartera con la consultora Adconsa, cuyo titular, Gustavo Benvenuto, sería un íntimo amigo de Liuzzi.
 
Según el informe periodístico, que pasó a formar parte de la causa judicial, Liuzzi estaría detrás de la Administradora de Conocimientos (Adconsa), y la misma adquirió contratos millonarios que alcanzan los 29 millones de pesos por trabajos para la Secretaría Legal y Técnica, en el 'Boletín Oficial', la Dirección de Administración de Sistemas (DASI) y la Dirección General de Administración (DGA).
 
A partir de ese informe periodístico, Monner Sans lo denunció ante la Justicia, y la causa cayó en el juzgado a cargo de Norberto Oyarbide. Pero éste decidió excusarse a raíz de que a ambos los involucra otra investigación judicial en marcha.
 
El 19 de diciembre pasado, y por orden de Oyarbide, se hicieron 20 allanamientos en una causa por lavado de dinero, uno de los cuales fue en Propyme, del financista Guillermo Greppi. El empresario denunció que los policías que hicieron el operativo le pidieron un soborno de 300 mil dólares, y aseguraban actuar bajo órdenes del juzgado.
 
Luego fue el propio Oyarbide quien explicó que frenó el allanamiento tras recibir un llamado de Liuzzi, quien lo puso sobre aviso de la situación. Por ese hecho es que tanto el juez como el funcionario son investigados en un expediente a cargo de Luis Rodríguez.
 
Oyarbide se había excusado porque adujo que investigó al funcionario y archivó otra causa por negociaciones incompatibles con la función pública en 2012. Así, la denuncia de Monner Sans se sorteó y quedó en poder del juez Julián Ercolini. 
 
Como Ercolini tampoco quiso tomar el caso, la Cámara Federal ayer decidió que éste último debe investigar a Liuzzi. Según publicó en su edición de hoy el diario 'Clarín', el magistrado ya le envió la causa al fiscal Eduardo Taiano.
 
La masa salarial  de Liuzzi se elevó de 14,5 millones de pesos a 153,7 millones en la actualidad, lo que representa un aumentó del 960 por ciento.

Dejá tu comentario