CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La Copa Mundial de Fútbol, Qatar 2022 ya está empezando a generar fuertes controversias a 8 años de su disputa tras conocerse que el jefe de investigación ética de la FIFA, Michael García, no revisará los millones de documentos que sustentan una nueva ola de acusaciones de corrupción en torno a la adjudicación a Catar para que organice el evento, informó el diario británico 'The Guardian'.
MUNDIAL SOSPECHADO
Qatar 2022: FIFA ignorará miles de pruebas de corrupción
La Copa Mundial de Fútbol, Qatar 2022 ya está empezando a agitar versiones a tan solo 8 años de disputarse tras darse a conocer que el jefe de investigación ética de la FIFA, Michael García, no revisará los miles de documentos que mencionan actos de corrupción en torno a la adjudicación a ese país para organizar el mundial. Sin embargo, el candidato a presidente del máximo organismo que rige al fútbol mundial, Jérôme Champagne declaró que la entidad tiene más opciones de organizar una nueva votación para decidir quién acogerá el Mundial 2022 si se demuestran las acusaciones de corrupción en torno a la candidatura de Catar.
Michael García se comprometió a tener listo su informe para la próxima semana, pero su decisión de no examinar los documentos, entre ellos los obtenidos por el semanario 'The Sunday Times', podría socavar la veracidad de su investigación en un momento crucial.
Por otra parte, el candidato a la presidencia del máximo organismo que rige al fútbol a nivel mundial, Jerome Champagne manifestó en declaraciones a la agencia de noticias Reuters que la FIFA tiene más opciones disponibles que sólo organizar una nueva votación para decidir otros anfitriones del Mundial 2022 si se prueban las acusaciones de corrupción en torno a la candidatura de Qatar
El francés, el único que declaró formalmente su candidatura para las elecciones del próximo año -casi con seguridad contra el actual titular de la entidad, Joseph Blatter- señaló a Reuters que una eventual nueva votación estaba lejos de ser una conclusión inevitable.
A su vez, Champagne declaró que en declaraciones a ese medio que “es demasiado simplista decir que debe haber una nueva votación. ¿Se permitiría a Catar volver a presentar una candidatura si se demuestran estas acusaciones? ¿Te imaginas que eso suceda? No lo sé. ¿A un atleta deberían dejarle correr otra vez si es culpable de dopaje?” y añadió que “en esta fase, es sólo una conjetura, pero decir solo que debe haber una nueva votación es demasiado simplista”.
Por otra parte, Catar ha negado las informaciones del diario británico Sunday Times de que se pagaron sobornos a responsables para llevar el acontecimiento deportivo más importante del mundo del deporte al pequeño emirato del Golfo.
El periódico informó que tenía pruebas de que se pagaron alrededor de 5 millones de dólares a los funcionarios a cambio de votos para que la candidatura de Qatar fuera exitosa.
El qatarí Mohamed Bin Hammam, el ex funcionario que está en el centro de las acusaciones, no se ha pronunciado públicamente sobre el asunto que amenaza con empañar la etapa previa del Mundial de Brasil, que comienza el 12 de junio.
Bin Hammam lideraba la confederación de fútbol de Asia al momento de la decisión de conceder la Copa a su país natal.
Michael García, investigador de la FIFA, se reúne esta semana con el comité organizador de Qatar con el fin de encontrar indicios de ilegalidades. “Habrá que analizarlo muy seriamente”, declaró el vicepresidente de la FIFA, Jim Boyce. El propio presidente de la FIFA, Joseph Blatter, admitió que fue un “error ” conceder a Qatar el Mundial por las elevadas temperaturas que se esperan.
El rotativo británico The Sunday Times reveló la existencia de miles de correos electrónicos, faxes y facturas que demuestran la conexión entre Bin Hammam y directivos africanos que, si bien es cierto que no tenían derecho a voto, sí que podían tener una cierta influencia en el resultado de la elección del Mundial de Qatar en 2022.
En la investigación realizada por The Sunday Times se detalla la existencia de diez fondos controlados por Kemco, empresa de construcción del propio Bin Hammam, desde los que se hicieron varios pagos y transacciones en metálico por valor de hasta US$147.000 a cuentas de directivos africanos.
Además, efectuó pagos de 1,2 millón de euros meses antes de la votación a cuentas bancarias controladas por Jack Warner, exdirectivo de la FIFA, miembro del comité por Trinidad y Tobago.
Pero la preparación de Sudáfrica 2010 también está bajo sospecha. La FIFA realizó un informe en el que desgrana el supuesto amaño de varios partidos amistosos previos al torneo por parte de árbitros, según informa el rotativo estadounidense The New York Times. Dichos colegiados eran pagados por mafias que buscaban beneficios a través de apuestas.