GOLPISTA ANTI GOLPISTA

Con 3 generales presos, Maduro recordó la naturaleza golpista del chavismo

Nicolás Maduro acaba de encarcelar a tres generales de la aviación venezolana, acusándolos de una intentona golpista en Venezuela. Mientras tanto, cuando las protestas sociales llevan más de un mes en el país, el presidente venezolano recordó los más de 20 años de la salida de la cárcel de Hugo Chávez, que había estado detenido precisamente por intentar dar un golpe de estado. Eso sí, para Maduro obviamente el golpe de estado de Chávez estaba bien.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Este martes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que tres generales de la aviación fueron detenidos por estar presuntamente organizando un golpe de estado contra el gobierno de Maduro. Afirmó que “han tratado de crear una fisura en la Fuerza Armada, no lo han logrado ni lograrán (...) Ordené la detención de tres generales porque tenía sufientes testimonios y pruebas de que estaban generando un golpe de estado contra el pueblo y contra la paz, he ordenado una investigación a fondo, sería feliz si al final de esta investigación uno de esos generales resultara libre de culpa".

 
"Si no fuera así y se comprobara los grandes indicios y testimonios que hay, voy a aplicar la ley más severa para castigarlos a nombre de la moral de la Fuerza Armada, que quiere paz, que ama al pueblo".
 
A la vez, este martes el alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, fue sentenciado por el Tribunal Supremo de Justicia a 12 meses con 15 días de prisión y destituido de su cargo por su responsabilidad con los hechos de violencia registrados en ese municipio. "El TSJ leyó la sentencia destituyendo al alcalde de San Cristóbal, ahí tienen justicia, destituido y preso por terrorista. Después está llorando, ha quemado universidades, ha quemado abastos Bicentenario", dijo.
 
El Jefe de Estado conmemoró, este miércoles, los 20 años de la salida del fallecido presidente Hugo Chávez de la cárcel de Yare, en Miranda, con una multitudinaria concentración en el Paseo Los Próceres. "Celebramos los 20 años del encuentro del comandante con el pueblo”, manifestó. "Un comandante que ya iba trazando el camino de líder militar (…) Adentrándose en los duros caminos de convertirse en el líder venezolano desde Simón Bolívar en la lucha de la independencia”, exclamó a la multitud.
 
"Nunca se quejó, nunca dijo yo no fui, cuando se alzó el 4 de febrero de 1992, él levantó la mano", expresó.
 
“Más nunca volverá un presidente de la burguesía a tomar el poder (…) Cobardes es lo que son, burguesitos cobardes, aquí está el pueblo de Chávez que los va a derrotar una y mil veces”, exclamó.
 
Desde Plaza Venezuela salió al mediodía de este miércoles, una marcha para recordar la figura de Chávez, movilización que culminará en Los Monolitos, ubicados en el Paseo Los Próceres de Caracas. La tarde del 26 de marzo de 1994, con la frase impresa en pancartas "La esperanza en la calle", una multitud recibió a Chávez a su salida de Yare.
 
El mandatario recordó así la naturaleza golpista del chavismo en su estado primigenio, por eso no es de extrañar que a lo largo de la casi década y media que llevan los bolivarianos en el poder de Venezuela, hayan visto una cantidad ingente de conspiraciones y golpes fallidos en su contra. Después de todo, el ladrón cree que todos son de su condición, como reza el dicho popular, y la actitud autoritaria que ha mostrado Maduro a lo largo del último mes de protestas en Venezuela demuestra esa condición a las claras.
 
Corina Machado
 
Maduro tuvo tiempo también de referirse a la legsladora opositora, Corina Machado, que regresó este mediodía a Caracas desde Lima (Perú) en medio de rumores de una posible detención por la intervención de la diputada en la OEA. Maduro rechazó la actuación de la parlamentaria María Corina Machado, al aceptar el cargo como embajadora alterna de Panamá ante la OEA para "malponer" a Venezuela en la sesión de Consejo Permanente desarrollada la semana pasada en EE UU. “En Estados Unidos, si alguien hace lo que hizo María Corina Machado, enseguida va presa por traición a la patria (…) Malponer nuestro país y aceptar cargo como embajadora alterna de Panamá (…) Sin autorización de la Asamblea Nacional”, aseveró.
 
Machado, quien llegó a Caracas al mediodía, partió en las primeras horas de este miércoles desde Lima hacia la capital venezolana, donde temía ser detenida luego de que fue suspendida como legisladora.
 
La diputada de oposición partió de Lima junto a tres legisladores peruanos que se ofrecieron a acompañarla y darle protección en su arribo a Caracas. 
 
"La información que recibo de Caracas es el aprecio, la confianza y el caluroso recibimiento que están dando muchos venezolanos", dijo la diputada en una escala del vuelo en Panamá, a la radio RPP. A pesar del temor a ser detenida, uno de sus abogados, José Amalio Graterol, informó: "No tenemos información de alguna orden de detención contra la diputada".
 
Machado estuvo en Lima participando en un seminario sobre la democracia en América Latina, invitada por el Premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa. La legisladora se encontraba en Perú cuando este lunes el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, informó que "dejó de ser diputada" y perdió su inmunidad parlamentaria por intervenir como "funcionaria alterna" del gobierno de Panamá en la OEA el viernes pasado.
"Está tarde nos vamos a reunir en la plaza Brion en Caracas que se ha convertido en lugar emblemático de esta lucha, yo estaré allí rindiéndole cuentas a mis conciudadanos como su diputada del trabajo realizado en la OEA y en Perú", dijo Machado. 
 
En su cuenta de Twitter, la diputada escribió: "Ira desatada de régimen que se sabe perdido, lleva a cometer graves errores. Cada nuevo atropello confirma al mundo que en Venezuela hay dictadura".
 
La congresista peruana Cecilia Chacón (Fuerza Popular, fujimorismo), una de los representantes peruanos que acompaña a Machado, dijo que viajan a Caracas para "verificar que todos sus derechos sean respetados como diputada y como ciudadana".
 
El chavismo dijo que Machado podría ser detenida por presunta incitación a la violencia y otras causas por su involucramiento en las manifestaciones que ya han dejado 35 muertos en Venezuela.
 
Finalmente, por ahora nada de eso sucedió, aunque sí prosperan las causas contra tres generales de la aviación venezolana detenidos ayer por un supuesto intento de golpe de estado.