1. No se rompieron las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, sino que se negociarán modificaciones a la Carta de Intención para que pueda reevaluarla el organismo financiero multilateral.
El Bapro ya fue
Precisiones del ministro de Economía, Roberto Lavagna:
2. La Argentina solicitó formalmente al Fondo la prórroga por un año del vencimiento por US$ 2.700 millones previstos con el organismo para el 9 de setiembre. La aprobación de esta prórroga no es un mecanismo automático, sino que el tema lo va a tratar el directorio del FMI en la reunión del 4 de setiembre.
3. Muchas dudas sobre las declaraciones del Jefe de Gabinete, Alfredo Atanasoff, quien dijo que el consenso político que pide el FMI "excede al Gobierno", desnudando así la fragilidad de la Administración. Lavagna hará gestiones extraoficiales con los precandidatos presidenciales.
4. Entre martes y jueves arribará a Buenos Aires una nueva misión "técnica y negociadora", encabezada por Stefan Ingves, que analizará la aplicación de un ancla monetaria.
5. También viene el inglés John Thorton, quien se ocupará de los temas legales y políticos, esencialmente la relación del Gobierno con la Corte Suprema de Justicia por los amparos y el Congreso por las leyes sancionadas recientemente.
6. Lavagna pidió por escrito a los bancos públicos una reestructuracion, que incluya la reducción del número de sucursales, su apertura al capital privado y la contratación de asesoramiento externo, entre otras medidas.
7. Es una exigencia también del FMI para restructurar el sector financiero argentino, tomando en parte la experiencia de Uruguay, con vistas a renegociar la deuda soberana.
8. El escrito fue recibido en los bancos Nación, Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, y en ella se les solicita "la contratación de asesoramiento externo al banco que contribuya al replanteo estratégico del mismo y a la posterior implementación de las reformas sugeridas".
9. La nota destaca que "la grave crisis que azota a nuestro país ha influido negativamente en el accionar de la banca pública argentina".
10. Otro párrafo: "La primera de las tareas requeriría identificar áreas de reducción de costos de alta ampliando potencial tal como puede ser el diseño de un nuevo sistema de sucursales con menores costos operativos y con una mayor eficiencia en la identificación y eliminación de estructuras organizativas redundantes. Paralelamente se debería poner en marcha un sistema que asegure la reducción de costos en toda la organización tarea sobre la cual se tiene conocimiento de que ya se está trabajando".