DISCURSO DE CRISTINA FERNÁNDEZ

Duda política: ¿Lo de "transferir la posta" es distanciarse de la re-re?

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló por cadena nacional pasadas las 16:00, desde el Teatro La Baita, de San Carlos de Bariloche, en un extenso discurso que no tuvo muchas novedades: defendió los 9 años de gestión Kirchnerista, recordó a su marido, el ex presidente Nestor Kirchner y, sobre su futuro político, aseguró que "transferir la posta es ineludible".

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Cristina Fernández ofreció un discurso que será recordado porque habló a favor de "transferir la posta" porque "es ineludible", algo que para muchos supuso poner en duda un intento de re-reelección. Ella advirtió: "Hay que ir generando nuevas dirigencias. Los que crean en la eternidad recen un rosario y que se den cuenta de lo frágiles que somos todos nosotros".
 
"El sargento (Juan Bautista) Cabral era hijo de una esclava negra, algo celosamente ocultado por la historiografía oficial argentina. Así fueron las luchas de liberación en todas las etapas, los que menos tenían eran los que iban al frente, hasta en Malvinas pasó eso, los que no tenían padres ricos para que los hicieran zafar fueron al frente de batalla", expresó Cristina Fernández.
 
Curioso: es conocido que Cabral era hijo de una esclava negra y que muchos de los soldados de los Ejércitos de Manuel Belgrano y de José de San Martín eran ex esclavos. ¿No lo sabía la Presidente?
 
Ella se refirió a los jóvenes, e instó a "estudiar para entender lo que pasa hoy, para tal vez entrever lo que pasará mañana, porque si no sabés de dónde venís es muy difícil saber a dónde vas y mucho menos que llegues a buen puerto".
 
"El siglo 21 nos encuentra de otra manera, con otra perspectiva desde nosotros mismos. Muchos hemos advertido que lo que nos plantearon como modelo de país y desarrollo estaba equivocado", expresó y cuestionó a quienes no comprenden el cambio ocurrido. 
 
"Muchas cosas se repiten pero los que repiten las cosas no son los que les falta instrucción, tienen conocimientos jurídicos, económicos y empresarios", y pidió lograr una unidad en las diferencias para "establecer cuestiones sobre las que no discutamos más".
 
Al pronunciar su discurso en el Teatro la Baita de la ciudad rionegrina, Cristina sostuvo que "devolvimos esa Patria que es pertenencia, identidad; que te hace sentir orgulloso de ser argentino; y a pesar de los errores uno puede saber que podés mostrar una Patria con crecimiento, en medio de un mundo que se derrumba".
 
Así, Fernández de Kirchner manifestó que la "unidad nacional" debe entenderse como que para los argentinos "no puede haber nada más importante que los intereses de la Nación Argentina" y que "esos intereses no pueden estar por debajo de los intereses de cualquier facción sectorial".
 
La Presidente recordó el discurso del 25/05/2003 en el que Néstor Kirchner planteó los ejes sobre los que comenzaría su gobierno y recordó la frase con la que definió el proceso que se inició: "cambio es el nombre del futuro". 
 
"La historia es así, la de los 202 años, y la de los 9 años. Uno se pregunta qué es la Patria...", expresó y enumeró todas las políticas desarrolladas desde entonces que, entre otros puntos, derivó en la "masiva presencia de los jóvenes en las calles con banderas y consignas, no con piedras". 
 
"Le hemos devuelto a los argentinos la Patria que les habían arrebatado. Esa Patria que es la pertenencia, la identidad, aún con equivocaciones, que te hace sentir orgulloso decir que sos argentino y podes mostrar tu país, una sociedad que está en crecimiento y que con esfuerzo sigue incluyendo en un mundo que se derrumba", sostuvo ella.
 
"La Patria no es una entelequia, es una construcción cotidiana de todos y cada uno, interactuando con el que está al lado, enfrente, abajo y arriba, para lograr un país en el que todos tengan los mismos derechos, puedan acceder a los bienes y servicios. Por esa patria lucharon (Domingo) French y (Antonio Luis) Beruti, (Juan José) Castelli, (Mariano) Moreno, (Cornelio) Saavedra", añadió.
 
Ella también dijo que "por esa Patria vamos a seguir luchando con la fuerza de las convicciones que son las que impulsan los cambios históricos".
 
Cristina mencionó con emoción lo que significó "ver anoche por primera vez el edificio de YPF sobre Puerto Madero iluminado de celeste y blanco". (¿?)
 
Además, Cristina agradeció a todos los ciudadanos de Bariloche que se movilizaron al centro cívico para participar de los festejos del 25 de Mayo y pidió disculpas por "no poder hablar allí, ya que los médicos no me dejaron", debido al cuadro gripal que tuvo hace cuatro días. 
 
"Pido disculpas a los miles de barilochenses que están en la calle, en el centro cívico, no saben cómo lo lamento no poder hablar allí, los médicos no me dejaron, pero estoy allí con todos ustedes", sostuvo.

Dejá tu comentario