CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Continúa sin solución el conflicto que mantiene paralizado el servicio de los subtes. Este jueves y hasta las 00:00 del viernes se mantiene una paro que comenzó el miércoles y que cumplirá 36 horas.
Subtes: Metrovías reclama a la Ciudad y UTA amenaza con otro paro
La concesionaria del servicio pidió la presencia de funcionarios del gobierno porteño para destrabar el conflicto. Por su parte, el gremio de maquinistas adelantó que el próximo jueves podrían comenzar un paro de 48 horas.
La empresa Metrovías pidió la presencia de funcionarios del gobierno porteño para destrabar las negociaciones, mientras que el sindicato UTA amenazó con otro paro el próximo jueves, de 48 horas.
Metrovías reclamó la presencia del gobierno porteño en las negociaciones para destrabar el conflicto que mantiene paralizado el servicio de subte y advirtió que es la condición para formalizar ante los gremios una propuesta salarial.
"Metrovías reclama y exige la presencia del Gobierno de la Ciudad para destrabar el conflicto en el Subte", advirtió la empresa en un nuevo comunicado emitido por la tarde, en el marco de un paro de 36 y 24 horas dispuestos por los gremios AGTSyP y UTA.
La empresa del Grupo Roggio hizo el anuncio tras la advertencia realizada el lunes por el ministro de Planificación, Julio de Vido, quien dijo que "no es cierto que la empresa no tenga recursos suficientes para afrontar" un aumento de salarios.
En un primer comunicado, la compañía afirmó que durante la jornada de ayer estuvo "todo el día trabajando en el marco del ministerio de Trabajo en una propuesta concreta para los trabajadores del Subte".
"Para superar la actual situación, es imperioso e imprescindible que las tres partes involucradas se sienten a dialogar, en el contexto de la negociación paritaria que tiene lugar en la cartera laboral", expresó en el parte, y en ese sentido mencionó a "los gremios, la empresa y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
La condición fue fundamentada por la empresa en "el marco de la firma del Acta Acuerdo y de la existencia de una Ley nacional por el traspaso de los subterráneos a la Ciudad de Buenos Aires".
Metrovías advirtió que "es condición necesaria para que se haga efectiva la propuesta de la empresa con el objetivo de destrabar el conflicto que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires integre la mesa de negociación en el marco del ministerio de Trabajo".
Asimismo, sostuvo que "si cada uno de los actores intervinientes, los gremios, la empresa y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asumen su responsabilidad e intervienen en consecuencia, seguramente se podrá resolver el conflicto".
El gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Roggio, Gustavo Pedace, dijo en declaraciones al canal C5N que la "situación económico-financiera es complicada, pero tenemos mucha confianza en que vamos a poder salir adelante en esta negociación".
Pedace sostuvo que "va a ser una buena propuesta" salarial la que se hará a los trabajadores "si la Ciudad" se suma a las negociaciones.
Consultado sobre el porcentaje de incremento previsto por la compañía, dijo que hubo "varios" manejados en los últimos encuentros paritarios, pero resaltó que la tendencia en esas reuniones fue de "alrededor del 28 por ciento".
En tanto, y luego de haber frenado el servicio del subterráneo este jueves, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) adelantó que de continuar el conflicto con la empresa concesionaria Metrovías la próxima semana el paro se extenderá por 48 horas.
La UTA, que agrupa a los maquinistas y guardas, se sumó hoy al cese de servicio que había iniciado el miércoles al mediodía la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), que no tiene personería pero fue invitado por el Ministerio de Trabajo a participar en las negociaciones.
El titular de la UTA, Roberto Fernández, afirmó que no están esperanzados en una pronta resolución al conflicto por lo que ya anticipó la siguiente jugada: un paro de 48 horas a partir del próximo jueves.
Al margen de esta medida, habrá que esperar por un lado el avance en las negociaciones entre todos los actores, y del otro la decisión de la AGTSyP, podría incrementar el tiempo de paro como ocurrió esta semana.