IGUAL QUE GIOJA
Beder Herrera comparó a los ambientalistas con los nazis
El gobernador kirchnerista de La Rioja, Luis Beder Herrera, cuestionó duramente a los "violentos hippies" que rechazan sus proyectos de minería y realizan escraches comparables a los de los nazis contra judíos. "Cuando metan a dos o tres presos se termina" la protesta, aseguró. En sentido similar ya se había expresado el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja.
15 de mayo de 2012 - 16:43
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El gobernador riojano, Luis Beder Herrera, criticó duramente a los asambleístas que rechazan sus proyectos de minería al calificarlos como "violentos hippies" que realizan escraches comparables a los de los nazis contra los judíos y estimó que "cuando metan a dos o tres presos se termina" la protesta.
El mandatario kirchnerista aclaró que "haría todo" lo posible para debatir con los manifestantes sobre la megaminería que impulsa en la provincia, pero comparó las protestas en defensa del ambiente con el nazismo. Cabe recordar que en un sentido similar se había expresado ya el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, quien comparó a los que se oponen a los proyectos mineros con "Hitler" (ver nota relacionada).
Herrera se pronunció así ayer al visitar una empresa cunícula en esta capital, mientras las Asambleas Ciudadanas que se oponen a la minería, gremios y los municipios de La Rioja y Famatina ratificaron una nueva marcha provincial para el domingo, cuando se celebre el 415 aniversario de la fundación de la ciudad.
El mandatario cuestionó puntualmente la protesta en Famatina, donde el sábado hubo incidentes en el pueblo de Campanas cuando un grupo intentó llegar a la casa de la diputada Adriana Olima, en el marco del repudio a arrestos de grupos de Tinogasta.
Herrera instó a la justicia a actuar contra los "violentos hippies" que protestan en Famatina porque, opinó, "cuando metan a dos o tres presos se termina" la protesta.
A esos grupos les aconsejó "hacer política de otra manera. En democracia se hace política buscando votos".
El mandatario criticó también la modalidad de protesta contra dirigentes políticos de su sector en Famatina, al señalar que "los escraches nacen en Alemania, cuando los nazis marcaban las casas de judíos y luego terminó en una matanza de millones".
"Se demoniza a la gente. Imagínese haber demonizado a los judíos sólo por ser judíos y luego mataron millones de ellos. Es una práctica que no se usa en el mundo por los recuerdos que trae", advirtió.
En ese marco, Herrera instó a la población de Famatina a reaccionar contra quienes sostienen un bloqueo en la zona de Alto Carrizal para impedir el inicio de tareas en una mina cedida a la empresa canadiense Osisko.
"En Famatina hay 40 hippies, gente que no trabaja, vive gratis y tienen actividades non sanctas. Allá la gente los repudia. La gente tiene que reaccionar pacíficamente y decirles que se retiren del frente de su casa", remarcó.
En sintonía con Herrera, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Felipe Alvarez, dijo que "también es hora de que la justicia competente cumpla su rol frente a quienes exponen un inaceptable desprecio por las leyes y quebrantan la convivencia armónica en los pueblos".
"La preservación de la seguridad pública no es un cometido que competa sólo a las fuerzas policiales", advirtió.