ESCRACHADOS
Passarella, Islas y 'Tata' Brown, entre los deudores de Arba
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) publicó en su página web un listado de 1.600 contribuyentes que mantienen deudas con el fisco. El organismo los intimó a que regularicen su situación antes de fin de mes o les iniciará juicio.
15 de mayo de 2012 - 16:15
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) publicó en su página web un listado de 1.600 contribuyentes que adeudan, cada uno, más de $10.000 en concepto de pago de impuestos bonaerenses.
Se trata de 1.638 contribuyentes que, además, poseen más de tres bienes u objetos impositivos en la provincia, detalló un comunicado de ARBA.
El organismo informó que si no pagan su deuda en los próximos quince días, iniciará acciones legales en contra de ellos.
Algunos nombres son muy conocidos, como los de Daniel Passarella, con una deuda de $39.842,50; Luis Islas, que debe saldar un pasivo de $48.285,40, y José Luis 'Tata' Brown, en mora con el fisco provincial por $76.430,70.
El objetivo de difundir este listado de morosos es, según remarcó el titular de ARBA, Martín Di Bella, "combatir el incumplimiento".
Estos 1.638 morosos de diferentes impuestos bonaerenses adeudan, en conjunto, una suma cercana a los 170 millones de pesos.
Se precisó que en todos los casos se trata de deudas prejudiciales vencidas al 31 de diciembre pasado que abarcan a los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas.
Di Bella explicó que la publicación de los datos de morosos se enmarca dentro de una serie de acciones que tienen por objeto “avanzar con firmeza contra los contribuyentes con deuda, para que se pongan al día con la Provincia”.
El economista subrayó: “En ARBA contamos con planes de pago para ayudar a quienes tienen dificultades, no hay excusas para que sigan incumpliendo”.
Si se considera el lugar de residencia de las personas incluidas en el listado, se observa que los distritos que concentran mayor nivel de deuda son: la Ciudad de Buenos Aires, con 158 morosos que adeudan 27,4 millones de pesos; le sigue La Matanza, con 70 deudores que deben $13,6 millones; Mar del Plata, con 71 contribuyentes que registran moras por $9,3 millones; La Plata, con 95 casos que representan $5,7 millones; San Isidro, con 70 morosos que deben $5,2 millones; Tres de Febrero, con 25 deudores que adeudan $5,1 millones.
Luego le siguen el partido de San Miguel, con 24 contribuyentes que deben $4,7 millones; Quilmes, con 48 morosos que adeudan $4,2 millones; San Martín, con 34 deudores que poseen retrasos impositivos por $3,7 millones; y Lanús, con 40 casos que abarcan una deuda de $3,6 millones.
El director de la Agencia de Recaudación destacó que “estamos trabajando con fuerza para combatir la evasión y el incumplimiento, ya que se trata de conductas dañinas que deterioran los recursos públicos y perjudican a todos los vecinos de la provincia”.
Entre los casos más emblemáticos del listado se destacan una empresa de transporte público de pasajeros de La Matanza, que debe cerca de $6 millones, y otra de Tandil, del mismo rubro, que adeuda más de $3 millones.
Además, dos firmas de desarrollos inmobiliarios que poseen actividad en la provincia, pero tienen domicilio en Ciudad de Buenos Aires, registran una deuda de $2,7 millones y $2 millones, respectivamente.
Una empresa de Mar del Plata dedicada a la venta de material eléctrico adeuda $2,6 millones, mientras que dos firmas que comercializan máquinas agrícolas, una en Coronel Suárez y otra en Cañuelas, tienen moras de $1,9 millones y $1,2 millones.
Cabe recordar que en la actualidad, además de estos morosos en instancia prejudicial, la web de ARBA incluye un listado con datos de deudores que la Justicia resolvió enviar a remate porque no pagaban sus impuestos.
Del mismo modo, la Agencia de Recaudación publica detalles de los vehículos y embarcaciones deportivas que están en condiciones de ser retenidas porque sus propietarios registran importantes deudas tributarias.