PARANOIA

Ex subdirector de la CIA asegura USA está más infiltrada que durante la Guerra Fría

Hank Crumpton, ex subdirector del Centro Antiterrorista de la CIA, sostiene que USA está siendo infiltrado por numerosos agentes de diferentes países y que la principal amenaza es China. "Me atrevería a decir que ahora hay más oficiales de inteligencia extranjeros dentro de los Estados Unidos que trabajan contra los intereses del país que incluso en el apogeo de la Guerra Fría. Es un asunto crítico", comentó Crumpton en la entrevista que concedió a la cadena CBS.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - USA está en una situación crítica debido a la excesiva cantidad de espías extranjeros en su territorio, opina Hank Crumpton, ex subdirector del Centro Antiterrorista de la CIA.

"Me atrevería a decir que ahora hay más oficiales de inteligencia extranjeros dentro de los Estados Unidos que trabajan contra los intereses del país que incluso en el apogeo de la Guerra Fría. Es un asunto crítico", comentó Crumpton en la entrevista que concedió a la cadena CBS.
 
El ex oficial, que dedicó 24 años de su vida a la Agencia, tachó a China del mayor peligro para el país. Según Crumpton, está realizando operaciones de inteligencia "muy sofisticadas” y “muy agresivas” contra USA.
 
Otro país al que ‘denunció’ fue Afganistán. Calificó a su Gobierno como “irresponsable y corrupto”. Por otro lado, acentuó que lo que está pasando allí es una “tragedia” y admitió que USA cometió muchos errores en su política en la región. Uno de estos errores, según señaló, es la decisión de retirar las tropas del territorio y devolver a las Fuerzas Armadas afganas la responsabilidad de la seguridad en el país para finales de 2014, limitando la presencia norteamericana a un contingente reducido. Para Crumpton, esto daría la oportunidad a Al Qaeda de reaparecer en la región.
 
Crumpton, que fue también responsable de coordinar la respuesta estadounidense tras los ataques del 11S, también expresó su preocupación por las actividades de Al Qaeda en el norte de África, así como especialmente de su brazo en Yemen, por la amenaza que suponen para otros países en la región.
 
"Estoy particularmente preocupado por Al Qaeda en Yemen, un país que se ha fracturado como Estado-nación", señaló Crumpton, quien consideró que la región de Sahel, afectada por una crisis humanitaria, y Somalia, "son los lugares por los que estaría preocupado".
 
Por otra parte Crumpton se mostró pesimista sobre el futuro de Afganistán.
 
En su opinión, el gobierno estadounidense no debería retirar las tropas demasiado rápido, ya que teme a Al Qaeda pueda reaparicer en el país.
 
Sin intercambio con Cuba
 
El Gobierno de USA rechazó la semana pasada una oferta de Cuba para negociar sobre la liberación del contratista estadounidense Alan Gross, al considerar que trazaba "una relación" entre su caso y el de cinco agentes cubanos condenados por espionaje y presos en Miami.
 
"No hay ninguna equivalencia. Por un lado, hay unos espías que han sido condenados en USA y por el otro un trabajador de desarrollo que nunca tenía que haber sido encarcelado", afirmó la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en su conferencia de prensa diaria.
 
La portavoz reaccionó así a las declaraciones de la directora para USA del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, quien aseguró el jueves a la cadena CNN que La Habana había propuesto a Washington "negociar para encontrar una solución al caso de Gross", encarcelado allí desde 2009, "con una base recíproca".
 
Aunque Vidal no especificó la propuesta, Nuland confirmó hoy que estaba relacionada con la situación de "los Cinco", un grupo de agentes cubanos condenados en 2001 por espionaje y de los que uno, René González, ya ha sido excarcelado, aunque debe cumplir aún tres años de libertad vigilada antes de poder regresar a Cuba.
 
"El Gobierno cubano ha tratado regularmente de relacionar estas dos cosas y nosotros siempre rechazamos esa relación", dijo Nuland, preguntada por la oferta cubana.
 
En su entrevista con la CNN, Vidal no especificó en qué consistía esa oferta, pero sí indicó que esperaba "la respuesta de Estados Unidos".
 
Nuland subrayó hoy que el Gobierno cubano "sabe que no hay ninguna equivalencia" entre los casos de los agentes y el de Gross, que describió como "un problema de un Gobierno que ha encerrado a un trabajador humanitario sin ningún tipo de fundamento".
 
"Rechazamos categóricamente todos los cargos contra él y el hecho de que haya sido encarcelado", subrayó Nuland.
 
Gross fue condenado a 15 años de cárcel tras ser acusado de participar en planes subversivos contra el Estado por proporcionar acceso a Internet a comunidades judías en la isla, como parte de su trabajo en una empresa subcontratada por la Agencia Estadounidense de Desarrollo (USAID).
 
"Deberíamos ser capaces de trabajar con un Gobierno establecido para tratar de forma adecuada sobre un ciudadano estadounidense. Y hasta ahora no lo hemos conseguido", lamentó Nuland.
 
La portavoz se reafirmó en que la situación de Gross es "totalmente injusta" y "una afrenta a la decencia", y condenó que el Gobierno de La Habana no esté dispuesto a dejar que viaje a Estados Unidos para visitar a su madre, enferma terminal de cáncer.
 
Nuland recordó que Washington permitió recientemente que René González viajara a la isla durante dos semanas para ver a su hermano, también enfermo de cáncer, y lamentó que Cuba no "conceda el mismo gesto humanitario en una situación totalmente equivalente".
 
Durante su entrevista del jueves, Vidal explicó que Gross no puede abandonar la isla porque su condena "empezó hace tres años" y eso le somete a unas condiciones que le impiden salir de Cuba.
 
La Habana ha ofrecido a Gross, en cambio, que su madre le visite en la isla, una propuesta que el propio preso ha tachado de "disparate" y que la secretaria de Estado adjunta de USA para Latinoamérica, Roberta Jacobson, considera "imposible".
 
"Tiene 90 años y tiene cáncer. Es imposible para ella viajar para visitar a su hijo. El Gobierno cubano debe permitir a Alan Gross al menos una visita a su madre, pero por encima de todo eso, debe liberarle ahora", decía Jacobson en una entrevista con Efe el martes.

Enterate de todas las últimas noticias desde donde estés, gratis.

Suscribite para recibir nuestro newsletter.

REGISTRATE

Dejá tu comentario