PERIODISTAS EN EL TRECE

Qué se dice hoy del programa de Lanata

En la emisión de anoche (13/05) del programa de Periodismo para Todos Jorge Lanata realizó un llamado a la presidente Cristina Fernández para que brinde conferencias de prensa en las que efectivamente los periodistas puedan preguntar. Los detalles.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En la emisión de anoche (13/05) del programa de Periodismo para Todos, que se emite por El Trece, Jorge Lanata realizó un llamado a la presidente Cristina Fernández para que brinde conferencias de prensa en las que efectivamente los periodistas puedan preguntar. Para ello, aparecieron en pantalla los periodistas más conocidos del Grupo Clarin, más algunos otros que se sumaron, como Fernando Bravo, Marcelo Longobardi, Joaquín Morales Solá, Nelson Castro, Ricardo Kirschbaum, Eduardo Zunino, María Laura Santillán, Pablo Sirvén, Alfredo Leuco y Magdalena Ruiz Guiñazú, entre otros. Desde la primera fija y bajo el lema "¡Queremos preguntar!", los más conocidos de la 'elite' del periodismo aparecieron haciendo algunas preguntas.  "¿Por qué para la Presidenta el que piensa distinto es un enemigo?", indagó Magdalena Ruiz Guiñazú. "¿Qué piensa de este programa que estamos haciendo?", preguntó Fernando Bravo. Por su parte, Morales Solá, pidió explicaciones por la supuesta vinculación de Amado Boudou con el caso Ciccone.

 
 
"Formamos un grupo de periodistas que queremos preguntar, hacer nuestro laburo, y cuando preguntamos, preguntamos en nombre de ustedes. Cuando no nos responden, es un problema de todos", expresó Lanata, al tiempo que mencionó el blog que impulsa el reclamo.
 
En febrero pasado, El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) había difundido un comunicado en el que se pedía a funcionarios del gobierno nacional y provincial que se realicen conferencias de prensa "sin condicionamientos ni prerrogativas" para que los periodistas puedan "realizar su tarea profesional".
 
Afuiera del reclamo quedaron los periodistas que le reclamaban cuentas pendientes a Lanata tras el cierre de Crítica, los de los medios oficialistas que temieron aparecer en cámaras por temor a las represalias, y a los que adhieren pero no les interesó la propuesta de Lanata. Por otra parte, hubiese sido interesante la participación de periodistas, comunicadores e intelectuales con credibilidad y oficio, pero tal vez no son conocidos por 'Doña Rosa', al quien efectivamente apunta el programa desde la pantalla del Trece. 
 
Ya lo dijo el filosofo Marshall McLuhan: el medio es el mensaje. Para explicar que más que el contenido de sus palabras o de sus imágenes, lo que queda de un medio de comunicación es su efecto.
 
Y así fue. Periodistas reclamando 'saber de qué se trata'. Algo que el tiempo de kirchnerismo, resulta muy difícil, tanto para los comunicadores, como en definitiva para el pueblo. Por lo que el reclamo es válido, sólo que podría haberse hecho con además, otros comunicadores para hacer mnás efectivo el llamado.
 
Lo cierto es que el reclamo por preguntar se extiende mucho más allá del programa de Lanta que en cada emisión instala un tema. Primero Bougate, después Calafate, luego los tuiteros. Ahora, #queremospreguntar, que estalla en Twitter.
 
El tema tuvo una fuerte repercusión en las redes sociales, en especial en Twitter, bajo el hash #queremospreguntar , que se convirtió en uno de los trending topics más comentados a nivel mundial.
 
Dijo: Jorge Zaín Asís @CayetanoAsis
Sublime estudiantina de periodistas quejosos, amontonados para la divertida producción de Lanata. Papelón.
 
Jorge Zaín Asís @CayetanoAsis
¿Desde cuando un periodista necesita para informarse las conferencias de prensa? !Cómo se pueden suscribir tantas giladas!
 
mariano obarrio @marianoobarrio
Agradecemos a periodistas q apoyan a @conf_de_prensa y a http://conferenciadeprensa.tumblr.com/ pero en privado x temor a castigo: trabajan en medios oficales
 
Lo cierto es que el reclamo se asemejó mucho en la reacción que tuvo en su programa el cómico político Tato Bores en 1992 frente a la censura que le había impuesto la jueza María Romilda Servini de Cubría . Tato montó en su ciclo un coro conformado por reconocidos periodistas y artistas que cantaron "la jueza Buruburubudía es lo más grande que hay"..
 
Además, tras un informe titulado "Los diálogos de Cristina con la prensa", en el que se reflejaron las conferencias de prensa que brindó la Presidenta durante sus mandatos, el conductor del programa leyó una lista de "10 temas sobre los cuales no se le puede preguntar a Cristina". Inflación , inseguridad , el caso Ciccone y la situación de Amado Boudou,su estado de salud,el nombramiento de Galuccio al frente de YPF, entre otros, fueron algunas de las preguntas que enumeró Lanata. 
 
“Los hechos son sagrados, las opiniones son libres.” Este concepto, enseñado en todas las universidades del mundo, conserva  vigencia. El acceso irrestricto a los hechos y a las opiniones define la calidad de la libertad de prensa. Y en Argentina, con cada vez más medios oficialistas, está complicado.
 
 
 
 
 
 
 

Dejá tu comentario