EL YUYITO EN BAJA

USDA: Argentina tendrá un 5.6% menos soja

El Departamento de Agricultura de USA (USDA) rebajo este jueves (10/05) su estimación para la cosecha argentina 2011/12 de soja a 42,5 millones de toneladas, desde los 45 millones estimados previamente, en momentos de plena cosecha de la oleaginosa. La sequía que azotó al país es sin duda la gran culpable. Cosecha récord de maíz en USA.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). China consume más y más mientras los oferentes batallan por ganar la carrera del suministro. Mientras la Argentina pierde posiciones, USA maximiza su potencial. La reciente asociación entre cooperativas de granjeros y ganaderos estadounidenses y japoneses sin duda apuntala la tendencia (ver nota relacionada).  
 
El Departamento de Agricultura de USA (USDA) rebajo este jueves (10/05) su estimación para la cosecha argentina 2011/12 de soja a 42,5 millones de toneladas, desde los 45 millones estimados previamente, en momentos de plena cosecha de la oleaginosa. La sequía que azotó al país es sin duda la gran culpable. 
 
A su vez, la entidad dijo que la cosecha de soja de Argentina aumentará a un récord de 55 millones de toneladas en el ciclo 2012/13, en su primera estimación para la nueva temporada. Claro está, si el clima acompaña. 
 
En tanto, el USDA pronosticó en su informe mensual de mayo que la producción de maíz del país sudamericano alcanzaría los 25 millones de toneladas en la temporada 2012/13.
 
El organismo dejó sin cambios, en 21,5 millones de toneladas, su estimación para la cosecha de maíz de la temporada actual, que también fue severamente golpeada por una falta de lluvias en diciembre y enero. Allí sí perderá competitividad frente a USA.
 
Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja y el segundo de maíz.
 
Quien si sube posiciones es USA quien, tras 2 años de ajustados suministros de maíz, impulsará la cosecha a un récord en el otoño boreal, si bien las existencias globales de trigo y de soja serán menores de lo esperado, lo que mantendría presionados los precios de los alimentos y licuaría en cierta medida los efectos de la sequía sudamericana en cuanto a cuota de mercado perdida. Claro que los paros (especialmente los portuarios) no ayudan mientras que los demandantes lo que buscan es previsibilidad en el suministro. 
 
En su primera estimación para las cosechas de este año, USDA proyectó una cosecha récord de maíz, favorecida por un rendimiento en máximos históricos por hectárea.
 
Los precios de los alimentos subieron en el 2008 y se han mantenido elevados y volátiles desde entonces, debido a las reducidas reservas y a la enorme demanda global, en especial de China.
 
Un clima templado, abundantes lluvias y una siembra temprana resultarán en una cosecha mayor a la esperada en USA. El USDA pronosticó el rendimiento del maíz en un récord de 166 bushels por acre (10,42 toneladas por hectárea), 2 bushels por encima del promedio, debido al inicio favorable de la siembra.
[ pagebreak ]
 
El fuerte rendimiento impulsará a la cosecha de soja de USA al tercer nivel más alto de la historia, pese a una reducción del 1% en la siembra.
 
El USDA proyectó la cosecha de maíz en 14.790 millones de bushels (375,66 millones de toneladas) de maíz, lo que representa un 13% más que el máximo actual, y 3.205 millones de bushels (87,23 millones de toneladas) de soja.
 
Aún con un incremento de 1.000 millones de bushels en el consumo de maíz, las reservas crecerán más del doble, a 1.881 millones de bushels, el nivel más alto desde 2005/06 y un 10% más que lo que esperaban los operadores.
 
Los suministros de soja se reducirían, dijo el Gobierno, debido a la fortaleza del sector exportador y de la demanda doméstica, lo que llevaría a una caída de las existencias a 145 millones de bushels, poco más de 2 semanas de necesidades, y con un ratio de inventarios en relación con el consumo de "un mínimo histórico de un 4,4%".
 
Los operadores esperaban que las reservas de soja cayeran a 164 millones de bushels.
 
La producción de soja global crecerá un 15%, a 271,4 millones de toneladas, por un rebote de la cosecha en Sudamérica tras una severa sequía. Brasil cosechará un récord de 78 millones de toneladas y Argentina un máximo histórico de 55 millones.
 
La producción mundial de arroz fue estimada en un récord de 466,4 millones de toneladas, un alza de 3,1 millones de toneladas respecto de este año, dijo el USDA. La producción mundial de trigo caería un 2%, a 677,6 millones de toneladas.
 
Los productores cosecharán 1.694 millones de bushels (46,1 millones de toneladas) de trigo de invierno, un 13% más que en la campaña anterior y un 3% más que lo proyectado por los analistas.
 
Kansas, el primer estado productor, cosechará 387 millones de bushels, un 40% más que el año pasado.

Dejá tu comentario