MÁS PROBLEMAS, MENOS DÓLARES

La AFIP reforzó el "corralito" cambiario

La AFIP bajó el límite para la compra de dólares que el público tenía hasta el lunes para adquirir divisas. Hasta ayer, los particulares estaban autorizados a destinar una parte mayor del salario a compras de moneda extranjera, pero ahora, ese porcentaje cayó significativamente. Desde el organismo no informan al respecto, porque es secreto fiscal.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redujo el límite de compras que el público tenía hasta el lunes para adquirir dólares.

Hasta ayer, los particulares estaban autorizados a destinar hasta el 40% del sueldo a adquirir divisa extranjera. Ahora, ese porcentaje cayó significativamente a un nivel cercano al 25%.

Si bien estos números no fueron comunicados oficialmente, se trata de una proporción que, generalmente, era la permitida en bancos y casas de cambios, según trascendió.

Los analistas dicen que la decisión responde a la gran cantidad de dólares que necesita el Gobierno, pese a las medidas que ya se vio obligado a tomar: en el plano importador, frenando el ingreso de productos, a las que se sumaron otras iniciativas tales como el impedimento a las compañías a girar dividendos o los "telefonazos" para que éstas retrasen los pagos al exterior.

En una sucursal de la AFIP en el barrio porteño de Villa Urquiza se explicó textualmente a un cliente al ser rechazado (y que hasta la semana pasada estaba acreditado a comprar divisas sin alterar su situación fiscal) que se había modificado el porcentaje del cambio de pesos a moneda extranjera en relación a los ingresos mensuales, según el sitio 'iProfesional'.

Fuentes de dicha sucursal detallaron que pasó del 42% al 26%. Y que la situación se complicaba para los monotributistas, sea cual fuere la categoría. "Si sos monotributista, hasta la categoría más alta, olvidate, no vas a poder ni $1", le explicaron a un trabajador en una entidad bancaria, según el diario 'El Cronista'.

Consultado por los matutinos sobre los motivos del repentino cambio, desde el organismo que conduce Ricardo Echegaray se limitaron a decir que "no hay comunicaciones de ese tema" y que no se puede informar nada, porque es secreto fiscal.

Pero en la mesas financieras confirmaron la noticia.

Desde la city porteña operadores consultados dieron cuenta de que "la reducción en los límites de compra se evidenció en una fortísima caída, a más de la mitad, en la venta de billetes en las sucursales comparada con la operatoria del lunes y de la semana pasada".

En tanto, las adquisiciones del Banco Central ya acumulan unos US$5.200 millones en el año, si bien las reservas han crecido sólo US$1.468 millones.

Así las cosas, el dólar en la city subió a $4,46 y, en el circuito negro y tras días de calma, avanzó hasta $5,07.

Dejá tu comentario