CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El ex superintendente de Servicios de Salud (SSS) Héctor Capaccioli, ex recaudador de la campaña de la presidente Cristina Fernández, declaró este miércoles (22/12) ante el juez federal Norberto Oyarbide por la causa que investiga el reparto irregular de subsidio a obras sociales.
OBRAS SOCIALES
Oyarbide indagó a Capaccioli y rechazó la excarcelación de Zanola
El ex superintendente de Servicios de Salud declaró por la causa que investiga el reparto irregular de subsidio a obras sociales. Por su parte, el magistrado volvió a negar la excarcelación del titular de la Asociación Bancaria y de su mujer por el caso de adulteración de medicamentos.
Al ex funcionario kirchnerista lo acusan de otorgar sin permiso unos $ 48 millones a 42 obras sociales para campañas de prevención de enfermedades. Además, el magistrado tiene casi comprobado un fraudulento manejo de la "caja chica" del organismo.
Este miércoles, también se presentó a declarar el abogado Horacio Ballesteros, a quien se lo vincula en la misma causa como cómplice de la maniobra ilegal. Al momento del reparto a las obras sociales Ballesteros tenía el cargo de gerente de Asuntos Jurídicos de la superintendencia. Hasta hace un mes era el defensor de Capaccioli, pero desde que se halló el documento con su firma que aprobó la asignación de los $48 millones el 27/12 de 2007 fue citado como posible imputado. Por normativa, la SSS no tiene atribuciones para entregar subsidios, su función esencial es la tarea de control.
Quien no dio testimonio fue Néstor Vázquez, ex gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud cuando Capaccioli era el titular de la SSS. Oyarbide también lo había citado para escuchar su versión, pero postergó la declaración indagatoria sin fijar nueva fecha.
Por otro lado, Oyarbide rechazó este mismo miércoles los pedidos de excarcelación del titular de la Asociación Bancaria, Juan José Zanola; de su mujer, Paula Aballay, y de la ex subdirectora del Policlínico Bancario, Susana Fionna, en el marco de la investigación por tráfico de medicamentos adulterados.
En la investigación, Zanola está procesado como jefe de una asociación ilícita, mientras que Aballay y Fionna están procesadas como organizadoras de una asociación ilícita.