CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Desde el lunes 21/11 los clientes de servicios públicos que lo deseen podrán renunciar en forma voluntaria a seguir recibiendo los beneficios
RENUNCIA AL BENEFICIO
Subsidios: Dudas en ONGs de Consumidores porque se incentivan "diferencias entre ricos y pobres"
Distintas ONG pusieron reparo en la decisión del Gobierno de quitar los subsidios en los servicios de luz, agua y gas. Hay dudas sobre la declaración jurada y los requisitos hacia los usuarios. Para Adelco es una " medida persecutoria".
En la página de cada empresa los clientes van a poder acceder al dato de los subsidios que recibieron en el último año y renunciar en forma automática a seguir recibiendo el beneficio. La idea es que todo el trámite no demore más de cinco minutos.
Se definió tambien que habrá un reempradonamiento que abarcará a todos los usuarios, incluyendo a aquellos que mantendrán los subsidios, como los jubilados que cobran el haber mínimo y los beneficiarios del plan de Asignación Universal por Hijo (AUH).
Para la semana próxima el Gobierno quiere que las empresas prestatarias de servicios completen el envío de las cartas que comunicarán la quita de los subsidios a los vecinos de los barrios de Puerto Madero, zonas de Palermo y Recoleta, y countries del conurbano. No se trataría de todos los countries y barrios cerrados del Gran Buenos Aires, sino únicamente a aquellos más emblemáticos. En la misiva también se incluirá el monto de los subsidios recibidos en el último año.
Los clientes que no contesten esta carta pidiendo que se les mantenga el subsidio recibirán una segunda notificación y, en el caso de que tampoco haya respuesta, empezarán a recibir las próximas facturas del servicio con la quita completa del beneficio.
Todos estas medidas se tomaron luego de la reunión de este miercoles 16/11 entre el secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta y los presidentes de Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Natural Ban. Por lo bajo se quejaron por la improvisacion del Gobierno.
En cuanto a los criterios para seguir pagando los servicios con una tarifa reducida, en el Gobierno reconocieron ayer que todavía no están definidos los parámetros.
Otro de los puntos que todavía no está definido es cuál será el organismo o ente encargado de determinar si un usuario es sujeto o no del subsidio. En principio, la idea que se baraja en el Gobierno es que se trate de un ente de jurisdicción mixta -que dependa tanto del Ministerio de Planificación como del de Economía- cuya misión principal será cruzar la información que se tiene sobre cada usuario, utilizando las bases de datos de la AFIP y de la Anses
Los próximos barrios
Con respecto a los barrios que seguirán los pasos de Puerto Madero y Barrio Parque, la lista incluiría a los vecinos de Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez, aunque no se descarta que los cartas informando sobre el nuevo esquema tarifario crucen la General Paz y también sean notificados los usuarios de los partidos bonaerenses de Vicente López y San Isidro, según publica La Nación
Dudas en Defensa de Consumidores
Llenar o no el formulario, ésa es la discusión. Entidades de defensa del consumidor pusieron la lupa en la declaración que tendrán que presentar los clientes para demostrar que necesitan los subsidios en los servicios de luz, agua y gas.
"Están creando un poco de desconfianza en los consumidores; muchos se sienten perseguidos", afirmó Claudia Collado, de Acción del Consumidor (Adelco).
Para Collado, la medida afecta directamente al consumidor, cuando es el Gobierno el que debería hacerse cargo. "Nos están diciendo que vamos a tener que acudir voluntariamente, pero de algún modo están trasladando una responsabilidad del Estado al consumidor particular", dijo.
Una postura similar mostró Susana Andrada, del Centro de Educación al Consumidor (CEC). "No es voluntario lo del formulario, sino una aplicación compulsiva a todos los usuarios", opinó.
Más conciliador estuvo Héctor Polino, de la organización Consumidores Libres. "Esperemos que los usuarios tengan una actitud consciente y responsable, y el Estado tiene que actuar con prudencia y mesura para evitar que se cometan injusticias", sostuvo.
Las entidades se preguntaron cuáles serán los requisitos que tomará la Casa Rosada para luego definir a quién le deja el subsidio y a quién no. "El Gobierno nos debe explicar cuáles son los criterios a utilizar", exigió Andrada.
"Están incentivando diferencias entre ricos y pobres que se podrían evitar", aseveró Collado.
Para Polino, a su vez, el oficialismo debería convocarlos para discutir las medidas. "Desearíamos que se invitara a las entidades de defensa de consumidores y que se llamara a audiencias publicas", pidió.
"La decisión del Gobierno, sorpresiva e inconsulta con los actores sociales involucrados, resulta el reconocimiento de una política fallida que nos deja a la fecha con servicios públicos malos y baratos para todos,", afirmó en un duro comunicado la Unión de Consumidores de Argentina, con la firma de su presidente, Fernando Blanco Muiño.
Más allá de las críticas, varias de las organizaciones aprobaron el recorte de los subsidios a grandes empresas y barrios de alto poder adquisitivo luego de 8 años.
Sin embargo opinan que el Gobierno debería convocarlos para discutir las nuevas medidas.