INSEGURIDAD

Cristina lanzó gendarmes a patrullar el Conurbano (y las críticas a los jueces)

Desde la populosa La Matanza, la presidente Cristina Fernández anunció este mediodía el desembarco de 6 mil gendarmes en el Conurbano para patrullar la zonas mas calientes. Además, lanzó críticas a los jueces.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En medio del desmadrado conflicto por las tomas predios en la Capital y el Conurbano,  la presidente Cristina Fernández  lanzó este mediodía críticas a los jueces y les pidió "colaboración" en el combate contra la inseguridad. Fue al hablar en la Escuela de Gendarmería del partido bonaerense de La Matanza.

"Venimos a poner en marcha este operativo centinela que significará incrementar la   presencia de nuestra gendarmería nacional de nuestros 24 partidos del conurbano en un  orden de  6 mil efectivos. Comenzará a ejecutarse desde el 1 de enero no presupone  abandonar la  función natural de la gendarmería de custodiar fronteras y soberanía  nacional. Esta  política que comenzó en 2004 con Kirchner y que fue ayudar y cooperar  a la provincia de Buenos Aires en el Conurbano en lo que hace a la protección y  seguridad ciudadanas sufre hoy un gran  incremento, un notable incremento. Estamos  hablando de 6mil efectivos, de 443 vehículos, de una inversión de equipamiento de 250  millones de pesos. La seguridad de la provincia es de las autoridades constitucionales pero no podemos  ignorar  la magnitud en cuanto", expresó.  Vale recordar que la medida la dictó el entonces ministro de Justicia Gustavo Béliz. Por otra parte, según pudo saber Urgente24 de los escuadrones moviles irán unos 2500. Sin embargo la tarea a desempeñar va a ser de contencion y patrullaje. Pero no de operativos.

Entonces continuó: "Aquí nomás en La Matanza el último censo arroja un resultado provisorio de 1.772.000   habitantes, de los 24 partidos estamos de hablando de casi 10 millones de personas, es  decir del 25% de la población total de la argentina está ubicada en una superficie no  superior a los 9 mil km. El segundo conglomerado que sigue es Córdoba, con 1.233.000  habitantes. El  tercero, es Rosario con 1.200.000".
 
En un tono autocrítico dijo "También vale decir los problemas estructurales que se vienen arrastrando desde hace  mucho años en materia de seguridad. Ignorarlo u obviarlo seria ocultar las cosas. Y si   hay algo que le gusta a esta Presidente es ver la película entera y no una  fotografía.Venimos a pasar revista de operativos que van a colaborar con las autoridades de la   provincia". 

"Para superar falsos debates, para fijar con claridad el pensamiento sobre seguridad en  la República Argentina. Los problemas de seguridad unicamente  desde la cuestión del  delito organizado ni tampoco explicarla únicamente de la cuestión  social. El abordaje  de cualquiera de los dos enfoque es erróneo y por lo tanto no  arroja buenos  resultados. Está claro que un país en el que falte trabajo, como en 2003,  y  crecimiento donde la gente no puede acceder a educación, salud y vivienda jamás puede   ser un país seguro sobre todo si además hay sectores de la población que no tienen  acceso a  esos bienes creando brechas sociales", expresó. 
 
"En esta oportunidad q hacemos un gran aporte al conurbano, es importante precisar que
no se puede proceder de la misma manera ante delincuentes organizados que a   manifestaciones sociales, aunque estas no adopten medida q deban ser imitadas. Les   pido a los argentinos que hay otros métodos para hacer valer nuestros derechos. Hemos   avanzado mucho estos años y seguir avanzando depende de tener políticas y dirigentes   al frente de las instituciones q sigan pensando en achicar la brecha social y el  desarrollo del mercado interno como el gran instrumento para seguir incluyendo   socialmente y por lo tanto la delincuencia no utilicen de escudo humano a los que  todavía no lograron una vida digna. El derecho a la seguridad es de todos los  ciudadanos,  pero se preserva en e marco de la Constitución y las leyes" dijo.
 
"En todos los momentos históricos en estos 200 años de historia cada vez que se le ha   hecho creer a la sociedad que la seguridad estaba por encima de los valores del  respeto a la  vida humana siempre nos ha ido mal porque finalmente lo que se termina  cuidado es la  vida o el patrimonio de los argentinos: se perdía la vida o el trabajo" enfatizó.. 
 
Y para finalizar, en un reclamo a la Justicia dijo "Estos hombres y mujeres estos gendarmes van a ocuparse del combate contra el delito   organizado. Para eso coordinarán con las autoridades de la provincia de Buenos Aires y  también lo harán con la operatividad autónoma con políticas de sorpresas, alta  movilidad, etc. La creación del ministerio de Seguridad también obedece a este  concepto y criterio. Estamos  convencidos que de que los falsos debates que quieren  instalar eso para correr el foco de  cámara de la verdadera cuestión: el delito y  crimen organizado. Las fuerzas de seguridad  deben tener la colaboración del aparato  judicial que debe ser consecuente y tomar las medidas necesarias. Como presidente debo  expresarme en este sentido. Como puede ser que las cámaras de los canales muestren  personas que agreden o tiran piedras contra la gendarmería y la Policía y sin embargo  no tengamos detenidos ni ordenes de captura sobre ninguno de ellos. Lla ingenuidad es  para los 15 y yo hace bastante que los cumplí. Pido al poder judicial de la provincia como de la Nación la cooperación. Las fuerza de  seguridad se ven desanimadas cuando los jueces dejan a los delincuentes en  libertad.
Recuerdo uno de los custodios del jefe de gabinete que resulto asesinado por alguien  que hacia  3 o 4 horas estaba en libertad. Esto no es ser garantista ni mano dura, sino criterioso o lógico. Aspiramos que cada  uno  cumpla su función".

Dejá tu comentario