CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El film argentino El secreto de sus ojos fue incluido entre los 10 mejores del año por el reconocido crítico estadounidense de cine Roger Ebert. El film de Juan José Campanella y que protagoniza Ricardo Darín fue galardonado este año con el Oscar a la mejor película en habla no inglesa y posteriormente arribó a los cines de USA.
'El secreto de sus ojos', una de las favoritas de Roger Ebert
El reconocido crítico estadounidense incluyó en su 'Top 10' del año a la película de Juan José Campanella.
El Top 10 fue publicado en el diario Chicago Sun Times, donde Ebert escribe sus comentarios semanales desde 1967.
El secreto de sus ojos ocupó el lugar número 7, debajo del El origen, de Christopher Nolan y por encima de El ocaso de un asesino, film protagonizado por George Clooney.
Sobre la película argentina, Ebert puntualizó: "Aunque la historia criminal está abordada con todo el peso, Juan José Campanella está más envuelto con la descarga romántica entre sus 2 personajes. No, esta no es una tonta película sobre una historia de amor. Estos adultos son experimentados, matizados, sobrevivientes. El amor tiene muy altas apuestas para ellos, y por lo tanto una mayor recompensa".
En cuanto sus protagonistas, Darín y Soledad Villamil, el célebre crítico remarcó su "autoridad y presencia", atributos que hacen de sus escenas juntos algo "emocionalmente significativo".
El Top 10 de Roger Ebert:
1. Red Social, de David Fincher
2. El discurso del rey - The King's Speech, de Tom Hooper
3. El cisne negro - Black Swan, de Darren Aronofsky
4. I Am Love - Io sono l'amore, de Luca Guadagnino
5. Winter's Bone, de Debra Granik
6. El origen, de Christopher Nolan
7. El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella.
8. El ocaso de un asesino - The American, de Anton Corbijn
9. Mi familia, de Lisa Cholodenko.
10. El escritor oculto, de Roman Polanski
Reconocimiento mundial
Roger Ebert es uno de los críticos cinematográficos más reconocidos a nivel mundial. Según datos publicados en Wikipedia, en 1975 se convirtió en el primer crítico de cine en ganar el premio Pulitzer, otorgado por la Universidad de Columbia. Desde 1967 sus comentarios semanales son publicados por el Chicago Sun-Times, y gracias a que su columna está sindicada puede ser leído en más de doscientos periódicos estadounidenses.
Una de sus primeras críticas de cine apareció publicada en 1961 fue sobre la película dirigida por Federico Fellini La dolce vita, con Anita Ekberg, Marcello Mastroianni e Yvonne Furneaux. Para Ebert su película favorita es Ciudadano Kane.
En 1976, Ebert se une a Gene Siskel, quien escribía para el Chicago Tribune y comenzaron la que sería una larga sociedad co-animando un segmento de crítica cinematográfica que se llamó Siskel & Ebert, en donde daban pulgares en alto para las películas que debían ser vistas y pulgares para abajo para las que era mejor olvidar.
Esta sociedad se mantuvo hasta el fallecimiento de Siskel en 1999. En septiembre de 2000, luego de haber trabajado con varios co-animadores invitados, Ebert se unió a su compañero columnista en el Chicago Sun-Times Richard Roeper para presentar At the Movies with Ebert & Roeper. En la actualidad, no participa en el programa.
Tras descubrir que padecía cáncer tiroideo en 2002 y tras diversas operaciones que le dejaron muy debilitado físicamente, perdió la posibilidad de hablar. En 2010 vive bajo el cuidado intensivo de una enfermera que vive con él.
Afectado por cáncer de mandíbula, ha perdido la capacidad de hablar y de comer, no obstante se dedica a escribir.