CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ministro de Planificación, Julio de Vido, ratificó este viernes (10/12) que el Gobierno continúa avanzando en el "Pacto Tripartito" y señaló que existen sectores que tienen intereses y operan para que el dialogo social fracase.
PACTO TRIPARTITO
De Vido se entusiasma con un acuerdo con el sector de la construcción
El ministro de Planificación anunció que la semana que viene se firmaría un acuerdo con el sector de la construcción, similar a los ya celebrados con los petroleros y mineros. Mientras, siguen los reclamos sectoriales.
Al respecto, anticipó que la semana que viene se firmaría un acuerdo con la construcción, similar a los ya celebrados con los petroleros y mineros.
"Seguramente la semana que viene estaremos firmando un acuerdo muy importante con el sector de la construcción que incluye incluso a los proveedores del mercado de la construcción" dijo, y aclaró que "como dije en su momento este va a ser un acuerdo que se iba a trabajar de abajo hacia arriba".
Así lo infomró durante la inauguración, en el Centro Atómico Ezeiza, del Circuito de Alta Presión para Ensayo de Mecanismos del Proyecto CAREM.
En relación al pacto social, De Vido recordó que el líder de la CGT, Hugo Moyano se verá la semana que viene con el titular de la UIA, Héctor Méndez.
"Hay mucha gente que está interesada en que esto no avance y la verdad es que ya firmamos dos acuerdos y vamos por el tercero y seguramente en enero y febrero va haber infinidad de actividades con las que estamos hablando tanto en mi área como en otros para poder avanzar en acuerdos que se van a ir viendo", expresó.
Cabe recordar que ayer Cristina Fernández firmó el acuerdo con el sector minero (ver nota relacionada) mientras aumenta la presión de otros gremios.
Con estos acuerdos el gobierno intenta contener la ola de reclamos salariales que se aceleró al ritmo de la inflación, el fin de año y la evidente coyuntura política.
El próximo sector que se inscribe como meta de las negociaciones que lidera De Vido es Comercio, donde representantes empresarios y sindicales ya empezaron a tomar contacto.
Pero éstos no son los únicos reclamos sectoriales. Según informó La Nación, los gremios fuertes de comercio y la industria de la alimentación quieren alcanzar acuerdos con empresas en particular y no con las cámaras sectoriales.
También en el sector metalúrgico se definen por estos días modificaciones a cláusulas del convenio, pero según fuentes de la asociación que agrupa a las empresas no hubo por parte de la Unión Obreros Metalúrgicos (UOM) pedidos de pago de un adicional por fin de año.
En tanto, en la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que negocia salarios con el líder de la CGT, Hugo Moyano, dicen que no recibieron pedidos por fin de año.
Hay casos también como el de encargados de edificios, en el que el acuerdo de junio último ya fijó que en enero y febrero habrá sumas de $ 300 no remunerativos.